ESENCIA - COLUMNA DE OPINIÓN

De “mezquindad”, encuestas y el aplauso externo

En el accionar de un Estado, una organización o cualquier grupo de impacto en la sociedad, el reconocimiento y el beneplácito de los países desarrollados, son síntomas inequívocos de que las cosas se hacen como Dios manda”.

Esta semana, Costa Rica continuó recibiendo halagos de Naciones Europeas, referente al trabajo hecho por la Administración Chaves Robles contra el NARCOTERRORISMO y sus estrategias de comercialización de la droga.

La RAE define así las siguientes palabras, mezquino: “Falto de generosidad y nobleza de espíritu. Desdichado, desgraciado, infeliz”. Grupúsculo: “Grupo poco numeroso de personas que interviene activamente en algún asunto frente a otro u otros grupos mucho mayores”.

En la constante y responsable misión de comentar y opinar al amparo de la verdad y objetividad, nuevamente debemos ser claros. El pasado miércoles, el grupúsculo que experimenta su orfandad política y el escasísimo respaldo y respeto de la ciudadanía, recibió un nuevo “corcho” en la boca.

El 12 de febrero del presente, elmundo.cr publicó nota tituladaInforme del Centro de Inteligencia en Rotterdam reconoce labor antidrogas en muelles costarricenses”. De dicha nota extraemos lo siguiente: “El trabajo de la Administración Chaves Robles en materia de seguridad es reconocido a nivel internacional por el Centro de Inteligencia Portuario Havens de los Países Bajos. El informe del Centro de Inteligencia es claro en afirmar que la drástica caída de los decomisos de cocaína provenientes del Puerto de Rotterdam y otras terminales marítimas de Países Bajos es por la exitosa lucha contra la corrupción y la resistencia de Costa Rica en mantener mejores controles en los puertos en el combate a los grupos organizados dedicados al tráfico internacional de drogas”.

Recordemos que las autoridades estadounidenses, representadas por su Secretario de Estado, manifestó un reconocimiento similar.  Aquí es dónde nos preguntamos una y otra vez, ¿por qué tanta necedad y mezquindad de los detractores del presidente Chaves, para identificar el éxito en el presente gobierno? ¿Hasta cuándo dejarán de llamar a lo bueno malo y a lo malo bueno?

En otro orden de cosas, ya los vientos de las de las disputas internas en los partidos políticos, se sienten en al ambiente. En el PLN, su desgastada estructura, pretende elegir a su candidato entre 3 postulantes. El RODRIGUISMO, tiene un panorama casi decidido en cuanto a quién será el o la que asuma la ¨estafeta¨. Pareciera que el “perfume de mujer” será el que predomine en ese sector.

La empresa OPol Consultores ha revelado resultados interesantes en este proceso electoral 2026. Por ejemplo, el periódico La República el 10 de febrero pasado publicó datos de la más reciente encuesta: “Si las elecciones presidenciales fueran este domingo, Laura Fernández (9,4%), Fabricio Alvarado (9,3%) y Mauricio Batalla (7,3%) serían los aspirantes presidenciales más votados. Una encuesta de la empresa OPol Consultores, dada a conocer este lunes, refleja la simpatía partidaria hacia figuras conservadoras”. En otra nota (elmundo.cr “ENCUESTA Posible partido afín a Rodrigo Chaves tendría amplio respaldo”), los resultados son contundentes. En esta publicación se lee: “Un posible partido afín al presidente de la República, Rodrigo Chaves, tendría un amplio respaldo entre los costarricenses, según la última encuesta de OPol Consultores. Ante la pregunta: ¿Usted apoyaría un partido del presidente Chaves?, un 55,8% indicó que sí…”.

Es necesario mencionar, que los resultados de la consulta han sido cuestionados por el sector opositor al RODRIGUISMO. Pregunto, ¿ve usted algo carente de verdad en esos porcentajes? Reiteramos, la noche del domingo 1 de febrero del 2026 podría revelarnos el sucesor (a) de Rodrigo Chaves Robles. Además, la manifestación contundente del electorado en la elección de los diputados, será el gran aliado para la Administración 2026-2030.

Lejos de las viejas “mañas” donde heredaban los espacios y se turnaban el poder, el mensaje primordial el RODRIGUISMO será PRESENTAR nuevas caras y liderazgos frescos.

La consolidada imagen de la actual legisladora y jefa de fracción del Oficialismo, Pilar Cisneros Gallo, será el motor en la jefatura de campaña. Así mismo, la garantía del continuismo en estilo y resultados, es la herramienta fundamental y la principal promesa de quien asuma la candidatura y eventual Presidencia de la República.

Otra pregunta interesante en el RODRIGUISMO, si la Exministra de la Presidencia, Laura Fernández Delgado es la candidata, ¿quiénes le acompañarán? Hagamos un ejercicio. Mencionamos en varias ocasiones que los exministros del MOPT y de Economía figuran en las encuestas con gran aceptación. Dicho esto, la fórmula presidencial podría ser Laura Fernández Delgado y los vicepresidentes Francisco Gamboa Soto y Mauricio Batalla Otárola. ¿Cómo ven la posible nómina presidencial? Y si pensamos en un campito para el exministro y abogado Juan Diego Castro Fernández, ¿dónde lo ubicarían?

Las posibles combinaciones y actores tanto en el oficialismo como en las demás tiendas partidarias, desde ya generan un ambiente de sana especulación en nuestra histórica democracia. ¿A quienes ven ustedes como posibles candidatos? ¿Habrá más dudas en los resultados de los próximos sondeos por parte de los ¨abanderados de la mezquindad¨? De lo anterior, y más hablaremos la próxima semana, Dios primero.

__________________

El autor es Licenciado en Relaciones Internacionales. Analista político internacional. Además elabora procesos de capacitación política, desarrollo comunal y administración. maumazu208@gmail.com.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@nuevo.elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias