¿Cuál es la ruta hacia el progreso en un país que va sin rumbo?

» Por Paola Valladares - Diputada de la República

Foto: Sofía Chacón
Foto: Sofía Chacón

Casi cinco años de un gobierno de Acción Ciudadana que le “vendió” a los costarricenses durante dos procesos electorales pura expectativa de cambio, llevándolos a creer en una idea abstracta de progreso para nuestro país.

Y esto lo explicare de una manera muy sencilla partir de una serie de ejemplos, solo de la administración Alvarado Quesada y a partir de los cuales los costarricenses nos preguntamos ¿CUÁL ES LA RUTA HACIA EL PROGRESO EN UN PAÍS QUE VA SIN RUMBO?

  1. Renuncias de distintos miembros del gabinete: Epsy Campbell Barr en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (MREC), por cuestionamientos de su gestión. La señora Giselle Amador Muñoz en el Ministerio de Salud cuya salida deja la interrogante si obedeció a presiones. El ministro de Comunicación Juan Carlos Mendoza García quien nunca comunicó nada, Carolina Fernández Álvarez, quien deja el cargo como viceministra de Relaciones Exteriores. Y la del día de hoy, el señor Fred Herrera, director del Teatro Nacional quien renuncia por cuestionamientos y causas por supuesto acoso laboral y hostigamiento ¿Es esto progreso? NO, pero si un gran ejemplo de rotación de personal, que en nada ayuda a la planificación del rumbo de este país.
  2. Un presidente Alvarado que le causa alegría los resultados expuestos por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en el 2018, que indican que el país cerró con 17 homicidios menos que los registrados durante el 2017. 586 homicidios, 586 familias que lloran un ser querido. Esto no es progreso y menos es motivo para estar alegres.
  3. Falta de pago a 198.000 personas que reciben ayuda del programa Avancemos que representan 152.000 hogares que dependen de ese recurso para poder estudiar. ¿Es esto progreso?
  4. 28.311 personas beneficiarios de la Red de Cuido que no han recibido los recursos, siendo estas las familias con mayor necesidad y niveles de pobreza de este país y que presentan mayor riesgo social. ¿Es esto progreso? ¿Cuándo no se ha podido reducir la brecha social y los niveles de pobreza aumentan a diario?
  5. Los atrasos en las trasferencias de fondos del Programa de Alimentación y Nutrición del Escolar y del Adolescente (Panea) del Ministerio de Educación Pública, lo cual mantiene preocupadas a algunas Juntas de Educación del país pues se está jugando con los alimentos de nuestros niños donde muchos dependen de los comedores para tener un bocado al día.
  6. Filas de más de un kilómetro en San Carlos de personas solicitantes de empleo en Walmart, las cuales sorprendieron al señor presidente. Como se sorprende señor presidente si el país tiene un desempleo que supera el 10% más bien fue pequeña la fila, y recordemos que existen otras zonas del país donde ni siquiera existen empresas que llegan a ofrecer empleo.
  7. La “HIPERPIFIA” del señor Ministro de Ambiente, que aseguró que se han extraído US$1,5 millones de dólares en 20 o 30 hectáreas en la zona de Crucitas y según sus propias palabras con un “bajo impacto” por parte de coligalleros y a “pequeña escala”,

¡Cuando en realidad estamos hablando de un total de 196 millones de dólares extraídos de manera ilegal!  (más de 118 mil millones de colones). Sin duda, esto no fue la famosa excusa que se me olvido un cero, para un jefe de cartera esto es un error más que grosero es algo inaceptable.

  1. La fallida remodelación de la Plaza de la Diversidad y la Casa Estudiantil, en la cual la Universidad Nacional (UNA) adjudicó $14.515.914,20 según la licitación pública N° 2017LN-000012-SCA. (Pareciera que estas decisiones que esta Universidad Pública no está nada clara con las prioridades del gasto).
  2. Y en menos de dos meses tres calificadoras de riesgo internacional le recortan la calidad crediticia de la deuda costarricense lo que ocasiona una expectativa negativa para el sector privado y cualquier inversionista.

Este es solo un pequeño recuento y se le podría sumar un sin número de situaciones más como el manejo inadecuado de la huelga social debido al Proyecto del Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, las fluctuaciones del tipo de cambio del dólar que tantos dolores de cabeza le están causando a un gran sector de la población, entre otras situaciones.

Siguiendo con el contenido de la frase de Fillmore, creo que los costarricenses están claros que ese famoso CAMBIO si es que ha existido no tiene una relación con la palabra progreso de ninguna forma, MENOS en un país donde la desigualdad ha crecido y al igual que los porcentajes de personas en pobreza o pobreza extrema.

Desde esta curul le envió un mensaje muy respetuoso a nuestro señor presidente y a todo su equipo de gobierno, en cuanto a replantear sus objetivos y el rumbo de gobierno.

Todos los Costarricenses anhelamos a diario escuchar de los cambios que se dan a raíz de la ruta del progreso del gobierno central, pero al contrario desde que enciende el televisor, se revisan las redes o se escucha la radio lo único de lo que nos enteramos es de una nueva “torta” de esta administración Alvarado Quesada, nada  es tan fácil como para decir simplistamente BORRON Y CUENTA NUEVA, pero si espero que el gobierno tenga un Golpe de Timón y encuentre el camino correcto a ese famoso cambio que nos iba hacer progresar.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, fotocopia de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@elmundo.cr.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@nuevo.elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias