Costa Rica y sus aportes a la Democracia

Ahora resulta que con el nuevo presidente, en Costa Rica se puede seguir gobernando desde el Poder Ejecutivo, por medio de decretos, sin necesidad de la existencia del Poder Legislativo.

Ya no es necesario tampoco nadie ni ningún gasto en todo el Ministerio de la Presidencia, porque ya no es necesaria ninguna comunicación entre ambos Poderes.

Así las cosas, aprovechemos de una vez la oportunidad para depurar al Poder Legislativo.

Empezando, por reducir la cantidad de diputados a la mitad, a un máximo de 29, por decreto como está de moda o por referéndum aunque sea más complicado.

Continuando, con controlar por fin el uso y abuso de los 500 litros de combustible por mes para cada uno de los diputados, implementando y exigiendo por fin un documento como la liquidación de viáticos que se usan en otras instituciones, en donde se aporten todos los documentos que respalden el correcto uso para el que fue creado este beneficio.

Y terminando, con establecer que la prioridad para el TSE ya no sea solamente el contar votos cada 4 años, sino que la prioridad ahora sea, estar mejorando día a día todo lo relativo a todos los procesos electorales de Costa Rica.

Por ejemplo, no más candidaturas dobles para presidente y diputado, no más reelecciones de diputados porque todos los demás costarricenses tenemos derecho también a ser padres de la Patria.

Hace 200 años no se pedían requisitos para ser diputado pero eso no puede seguir ahora en el siglo XXI. Hay que volver a hacer interesantes todos los procesos electorales, de lo contrario va a seguir triunfando el abstencionismo.

En fin, sí podemos seguir haciendo aportes a la Democracia.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@nuevo.elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias