ESENCIA - COLUMNA DE OPINIÓN

Costa Rica: figura preponderante ante la OCDE y en la UNOC3

El Estado costarricense es respetado y admirado en todo el planeta, no solo por su democracia ejemplar, sino por sus Políticas Ambientales; entre muchos otros logros.

Con inmensa alegría y con un sentimiento de profundo patriotismo, el ciudadano conoció que Costa Rica, con su modelo de acción y tan solo cuatro años de ser miembro, tuvo el honor de presidir la Reunión del Consejo Ministerial de la OCDE (MCM) del 2025, celebrada el pasado 3 y 4 de junio del presente en la sede de la OCDE en París. Australia, Canadá y Lituania asumieron las respectivas Vicepresidencias.

El sitio oficial de la organización destaca“Los resultados de la Reunión Ministerial de la OCDE en París 2025 enfatiza la importancia de la cooperación internacional para lograr una prosperidad resiliente, inclusiva y sostenible a través del comercio basado en normas, la inversión y la innovación. Los ministros de los países de la OCDE, junto con países asociados no miembros, discutieron prioridades clave para la cooperación en materia de políticas públicas, incluyendo la resiliencia, la inclusión y la sostenibilidad. También valoraron positivamente la adopción de la Recomendación del Consejo sobre la eliminación del apoyo de los gobiernos a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada y del Informe sobre la aplicación de la Recomendación sobre la lucha contra el comercio ilícito. Durante los dos días de reunión, los ministros celebraron la aprobación del Marco Estratégico de la OCDE para América Latina y el Caribe y la puesta en marcha del Programa País de Paraguay, y actualizaron los instrumentos legales, relacionados al control de las Concentraciones y sobre Tecnologías Digitales y Medio Ambiente”.

Costa Rica fue representada por el ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar Rivera, el ministro de Ambiente y Energía, Franz Tattenbach Capra y la ministra Paula Bogantes Zamora del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones.

Lo honores para la Suiza Centroamericana no terminan ahí. Antes, es necesario manifestar que, la gran cantidad de esfuerzos (errados o no, con “chorizos” o no) que nuestro país viene haciendo desde hace muchos años atrás, generó una cultura en defensa de nuestras riquezas naturales. Lamentablemente, algunas CABEZAS CALIENTES han tergiversado y despedazado más de una sana intención. Prueba de ello, es la triste historia que se escribe día a día en Crucitas.

Conocimos, a través de la acostumbrada RENDICIÓN DE CUENTAS, de cada miércoles en Zapote, que nuestro presidente don Rodrigo Chaves Robles y el mandatario Francés, Emmanuel Jean-Michel Frédéric Macron, serán los organizadores de la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3) en Francia, del 9 al 13 de junio del 2025. ¡Esto es importantísimo y un RECONOCIMIENTO PARA COSTA RICA!

La ONU en su página “web” describe así la actividad: “La Conferencia de alto nivel de las Naciones Unidas de 2025 para apoyar la implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14: Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible (Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos de 2025) será organizada conjuntamente por Francia y Costa Rica y se celebrará en Niza (Francia) del 9 al 13 de junio de 2025. El tema general de la Conferencia es «Acelerar la acción y movilizar a todos los actores para conservar y utilizar sosteniblemente el océano». La Conferencia tiene como objetivo respaldar nuevas medidas urgentes para conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible e identificar nuevas formas y medios para apoyar la implementación del ODS 14. Se basará en los instrumentos existentes para formar alianzas exitosas hacia la rápida conclusión y la implementación efectiva de los procesos en curso que contribuyen a la conservación y el uso sostenible del océano”.

Conversando con algunos ILUSTRES miembros de la prensa nacional, ya un tanto retirados y de poco PROTAGONISMO VOLUNTARIO, discutíamos el por qué continúa, la MISERABLE ACTITUD de los otrora medios de comunicación “lideres y tradicionales” del país, evitando y escondiendo estas GRANDES noticias. Conclusión: Seguimos sin entender la altísima dosis de MEZQUINDAD.

¿Es necesario continuar con esta estúpida acción y estilo periodístico? ¿Cuándo entenderán estos CEREBRITOS que COSTA RICA DESPERTÓ? Reitero estimados lectores, aquí no se trata de SOBREDIMENSIONAR los evidentes aciertos de la Administración Chaves Robles, sino de comentar e intercambiar la VERDAD que intentan esconder los DICTADORES ocultos en la NEGRA HABITACIÓN del poder político tradicional que tanto daño causó.

Para concluir, pareciera que la “luz ya se percibe al final” del “túnel electoral” para el Rodriguismo.  Los medios de comunicación serios, dieron a conocer que el exministro de Economía, don Francisco Gamboa Soto, fue electo como secretario general del Partido Pueblo Soberano, PPSO. Lo manifestamos desde tiempo atrás, entre las opciones para el Rodriguismo, el PPSO era una alternativa muy fuerte. Además, es indiscutible la gran aceptación, el respaldo a su gestión y los comentarios positivos que mantiene el exministro Gamboa Soto. ¿Será el PPSO la casa definitiva del Rodriguismo para el 2026? ¿Veremos otros partidos políticos con ganas de “abrazar” este caudal de electores? Insistimos, ¿qué cifras mostrarán las próximas encuestas de opinión? De lo anterior y más, hablaremos la próxima semana, Dios primero.

__________________

El autor es Licenciado en Relaciones Internacionales. Analista político internacional. Además elabora procesos de capacitación política, desarrollo comunal y administración. maumazu208@gmail.com.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@nuevo.elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias