Costa Rica celebra a los negros en su día

El aporte de la población afrodescendiente a la historia de Costa Rica y del país ha sido fundamental para la construcción de la nación costarricense.

El aporte de la población negra a la construcción de nación es innegable, razón por la cual, la celebración del Día del Negro debería ser un día de reflexión para celebrar las luchas que dieron nuestros antepasados por liberarse de la esclavitud. Sin embargo a pesar de la emancipación la lucha actual es contra los prejuicios étnicos y raciales que lamentablemente aún persisten en Costa Rica y el mundo.

La historia del negro a nivel mundial, está llena de luchas y de glorias, de grandes hombres y mujeres, de sueños y de esperanzas comunes. El negro forma parte importante de la historia de los países donde está presente y de una forma u otra, hoy sigue siendo protagonista en numerosas luchas de liberación alrededor del mundo.

Es necesario resaltar que a partir de comienzos del siglo XX empezaron a acceder al congreso afrodescendientes como: Alex Curling, Carl Neils, Thelma Curling, Clinton Cruickshank, Marcel Taylor, Walter Robinson, Joselyn Sawyers, Edwin Patterson, Yalile Esna, Maureen Clarke y Epsy Campbell y algunos otros que no mencionaré por tema de espacio. No obstante, la contribución viene desde muy atrás.

Está claro que mientras se celebra el Día del Negro, con mucho júbilo para festejar la contribución de la cultura afro-caribeña a la idiosincrasia costarricense, la realidad que enfrentan actualmente los negros, evidencia un panorama difícil para los jóvenes de estas raíces.

Para cambiar esa realidad y mejorar esos indicadores sociales hay que desarrollar toda una estrategia dirigida a detectar las necesidades reales de esa población y poder intervenir sobre aquellas situaciones causales que están generando las desigualdades que impiden que las personas negras se desarrollen.

Las instituciones pertinentes necesitan seguir apostando por la producción de estadísticas que reflejen la categoría afrodescendiente. Sin este insumo de información, no será posible fomentar la investigación en este tema y tampoco se podrán abrir espacios de debates para la formulación y aplicación de políticas públicas y programas para el disfrute de derechos en igualdad de condiciones para los afrodescendientes.

Además, es crucial también disponer de información y de estudios relacionados no solamente con índices educativos, sino la calidad de la educación que se recibe. Es especialmente importante garantizar estándares de calidad para la educación pública. En este sentido es clave fomentar una mayor colaboración de parte del Ministerio de Educación que en la mayoría de los casos no dispone ni siquiera de los datos específicos para los afrodescendientes.

Cabe mencionar que cada 31 de agosto se convierte en una invitación para sentirnos orgullosos de la herencia africana. Pero también se convierte en una oportunidad para promover la igualdad y celebrar la riqueza de la cultura afro-caribeña, así como la recuperación de la memoria histórica.

Finalmente, la población afrocaribeña presenta un claro patrón en su localización geográfica, lo que supone que los gobiernos deben impulsar iniciativas que buscan reivindicar el papel de esa población y acercarse a un umbral más equitativo de acceso a educación, servicios públicos y a empleo.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@nuevo.elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias