¿Cómo lograr lecciones de Estudios Sociales menos aburridas, memorísticas o ideologizantes?

Los Estudios Sociales, como asignatura del currículo nacional en Tercer Ciclo y Educación Diversificada, está en la obligación de brindar una visión integral, analítica, creativa y compleja de los procesos histórico – geográfico que acontecen en Costa Rica, América y el mundo; en esa relación presente – pasado de cara al futuro. Es por ello que es vital el desarrollo de habilidades de pensamiento geoespacial y temporal con una visión integral y analítica, para el trabajo con distintas de fuentes de información, valorando distintas posturas, para el desarrollo del pensamiento crítico y la comunicación argumentada de lo indagado.

Los Estudios Sociales continúan agrupando en lo fundamental a la Historia y la Geografía, porque constituyen dos disciplinas amplias y holísticas, que integran el conocimiento relativo al desarrollo de las sociedades en el tiempo y el espacio, en su perspectiva social y biofísica, además de que incorporan elementos y saberes de otras disciplinas -multidisciplinares en sí mismas-.  Los ejes espacial y temporal son fundamentales, por lo que es preciso valorarlas desde el salón de clases, para comprender la vida social en sus diversas escalas: personal, comunitaria, nacional y mundial, entre otras (Avendaño y Botey, 2015).

Con los Estudios Sociales, se estudia la forma o aspecto visible del espacio geográfico, pero esa apariencia evoca unas relaciones, un proceso, una estructura y su naturaleza histórica, implicando, por tanto, tiempo, movimiento y transformación.

  1. La enseñanza y aprendizaje de la historia dentro de los Estudios Sociales

En el ámbito de la historia, es importante cuestionar: ¿para qué se utilizan conceptos básicos?, ¿por qué difieren de los usados en la vida diaria?, ¿cómo se construye el conocimiento?, ¿cuál es la importancia de los ejercicios de indagación?, ¿cómo potenciar habilidades para el trabajo de análisis crítico de diversas fuentes de información?, ¿cómo aprender, apreciar y disfrutar de los vestigios del pasado?, ¿cuál es la relación entre los factores económico, social, político y cultural: su continuidad y cambio, los intereses de los grupos dominantes?, ¿por qué se plantea una visión relativa del entramado y los procesos de tipo social?, ¿por qué el estudio y comprensión de la sociedad se realiza a distintas escalas?

Entre las dificultades en la enseñanza y aprendizaje de la historia están:

  1. La desmemorización: producto de distintas versiones de la historia: familiar, oficial, películas, celebraciones y festejos cívicos, ciencia ficción.
  2. Dificultades específicas: el aprendizaje de conceptos históricos, la percepción del tiempo en historia, los temas de causalidad y multicausalidad, y la localización e identificación de espacios culturales. (Prats, 2001).
  3. Hacer que los estudiantes, por un lado, “amen a su país” (Nussbaum y Cohen, 2002) y, por otro, que “entiendan su pasado” (Seixas, 2004). Los primeros serían objetivos “románticos” de tipo identitario y los segundos “ilustrados”, para la formación de ciudadanos reflexivos. ¿Se puede amar al propio país, y al mismo tiempo desarrollar una comprensión crítica de su funcionamiento? (Carretero, 2013).

De ahí que se recomienda atender los siguientes pasos para la enseñanza y aprendizaje de la historia dentro de los Estudios Sociales en el salón de clases:

  • Lectura de los restos del pasado en sus múltiples dimensiones.
  • Comprende e interpreta documentos históricos con posturas disímiles.
  • Construye preguntas sobre argumentos. Busca evidencia e información para sustentar esos argumentos y ofrece respuestas a esas preguntas.
  • Contesta preguntas sobre el pasado y hacia el presente, de local a lo global y de lo global hacia lo local –una lógica diacrónica y sincrónica-.
  • Construye criterios y los sostiene con evidencia histórica de cara al presente.
  • Desarrolla la sensibilidad histórica. Ejemplo, la defensa y fortalecimiento de las conquistas sociales.

Desde la indagación se busca preguntar, averiguar, cuestionar, reflexionar, escribir un ensayo. A partir de lo cognitivo, se procura conceptualizar, razonar, analizar, sintetizar, manejo de fuentes primarias y secundarias, elaborar ensayos, ideas y opiniones argumentadas. Lo fundamental es plantear una problemática, derivar interrogantes, hipótesis, valorar diversas fuentes de información en relación con una cuestión social, donde se interconecte lo local, nacional y global.

Desde la “historia problema” es trascendental tener en cuenta lo que a continuación se detalla para el desarrollo de las actividades de mediación docente (MEP, 2016).

Es relevante entender el presente gracias a una mejor comprensión del pasado, para construir un futuro mejor; aprender a pensar el pasado en términos de encrucijada para comprender que la fórmula escogida no fue la única o la mejor; responder a los ¿por qué, cómo y para qué de los hechos históricos?; formular un conjunto de interrogantes y respuestas tentativas que deben someterse a una comprobación; clasificar, correlacionar y contrastar diferentes tipos de fuentes y documentos para el estudio de un proceso u hecho histórico; demostrar la veracidad o las limitaciones de los argumentos; analizar diversas versiones de un mismo hecho histórico; explicar las emociones – sensaciones, móviles y puntos de vista de los personajes según períodos históricos; y sintetizar los conocimientos, para darles una explicación razonable.

También se debe analizar la dinámica e interrelación de las estructuras económicas, sociales y políticas, a nivel estructural, de un proceso histórico que condiciona la evolución de la sociedad. Y no se debe descuidar la vinculación de una cantidad importante de hechos históricos, a nivel coyuntural, para descubrir el principio de los cambios (Botey, 2015).  Es la relación del todo con la parte y de la parte con el todo.

Desde la temporalidad, es importante diferenciar la magnitud de tiempo de los distintos períodos y subperíodos; ubicar hechos, personas y situaciones en una cronología.  Y reconocer al sujeto histórico activo como protagonista de su propia historia

Para ello, se deben identificar las múltiples causas: económicas, sociales, políticas, culturales de un proceso u hecho histórico y las múltiples consecuencias que pueden desprenderse, para reconocer la continuidad y discontinuidad en los procesos históricos.  Un ejercicio interesante que se deriva de lo planteado, es imaginar cómo podría haber sucedido un determinado hecho histórico si se hubieran variado algunas de sus causas (Ibídem).  Por ejemplo, ¿qué habría pasado en la Gran Bretaña sino se hubiera descubierto el tren de vapor?, ¿qué habría acontecido en Centroamérica y Costa Rica si los filibusteros hubieran ganado la guerra de 1856-1857?

  1. La enseñanza y aprendizaje de la geografía dentro de los Estudios Sociales

La enseñanza y aprendizaje de la geografía se orienta hacia una educación renovada para la sustentabilidad. Debe suponer: ¿cuáles son los retos que enfrenta el planeta, para garantizar el bienestar general del ser humano?  Para ello requiere propiciar la inteligencia geoespacial en el estudiantado, como una estrategia que fomente la formación de ciudadanos participativos y críticos de la realidad social.  La integración entre el conocimiento científico y educativo constituye un proceso necesario, para desarrollar el objetivo de la sustentabilidad.

La sustentabilidad es un paradigma, para pensar en un futuro donde se equilibran las consideraciones ambientales, sociales y económicas (están entrelazados), para la búsqueda del desarrollo y de una mejor calidad de vida. Una sociedad próspera depende de un ambiente sano que provea de alimentos y recursos, agua potable y aire limpio a su ciudadanía (Avendaño, 2015).

De ahí que se recomienda atender los siguientes pasos para la enseñanza y aprendizaje de la geografía dentro de los Estudios Sociales en el salón de clases (MEP, 2016):

  1. Generación de preguntas – problemas geográficos.
  2. Expresar problemas con perspectiva geográfica.
  3. Adquisición de información geográfica.
  4. Evaluar calidad de información.
  5. Organización de la información geográfica.
  6. Elaborar mapas, gráficos, cuadros, mapas mentales, perfiles y otros.
  7. Análisis de la información geográfica.
  8. Búsqueda de patrones espacio – temporales.
  9. Respuesta y solución de problemas.
  10. Uso de datos, representaciones y principios geográficos.
  11. Comunicación de información geográfica.
  12. Informe de resultados.

En la práctica docente es relevante el uso y manejo de vocabulario, datos cuantitativos y simbólicos expresados en textos, imágenes, gráficos, estadísticas, dibujos y mapas junto aquellos derivados de las nuevas tecnologías de información geográfica. Además la ejercitación de procedimientos como observaciones de campo, representaciones cartográficas, perceptuales, físicas o digitales, entrevistas, interpretación de fuentes secundarias y el uso de estadísticas.  Y el uso de competencias comunicativas e intelectuales en la indagación de temas geográficos a diversas escalas que van desde la local a la global, de lo nacional a lo internacional, y entre lo regional y lo mundial (Avendaño, 2015).

Respecto a actitudes y valores inspiradores, la educación geográfica deberá constituir una vía para propiciar:

  • El interés en su propio entorno, así como en la diversidad de medios naturales y humanos característicos de la superficie terrestre.
  • La estima y apreciación de la belleza de los paisajes de la Tierra y de las diferentes condiciones de vida de las personas.
  • La preocupación por la calidad y gestión del entorno, así como, por las condiciones territoriales heredas a las generaciones futuras.
  • La comprensión de la importancia de actitudes y valores que justifican la toma de decisiones.
  • La disposición a usar adecuada y responsablemente los conocimientos y habilidades geográficas en acciones particulares, profesionales y públicas.
  • El respeto a los derechos de todas las personas a la igualdad.
  • La contribución a la búsqueda de soluciones a los problemas locales, regionales e internacionales, inspirados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (Unión Geográfica Internacional.

En esta nueva visión, la educación geográfica procura la formación de la conciencia territorial, local, regional, nacional, continental y mundial. Para ello ocupa el desarrollo del pensamiento geoespacial, con el propósito de problematizar la realidad y abordar las principales preocupaciones en la relación sociedad-naturaleza. Es imprescindible que los educandos entiendan que los espacios se construyen socialmente, y aprendan a pensar espacialmente, mediante el desarrollo de habilidades, actitudes y valores inspiradores.

  1. Bibliografía

Avendaño, I., Quirós, L. (2015). La educación geográfica como uno de los pilares en Estudios Sociales. San José, Costa Rica: Comisión Mixta de Estudios Sociales: Universidad de Costa Rica, Universidad Nacional.

Botey, A. (2015).  ¿Cómo se enseña y aprende en historia? San José, Costa Rica: Comisión Mixta de Estudios Sociales: Universidad de Costa Rica.

Botey, A., Avendaño, I. y Cascante, A. (2015).  La asignatura de Estudios Sociales.  San José, Costa Rica: Comisión Mixta de Estudios Sociales: Universidad de Costa Rica.

Javier, F. (2015). La reforma de los programas de Estudios Sociales.  San José, Costa Rica: Comisión Mixta de Estudios Sociales: Universidad de Costa Rica.

López, M., Ramírez, J., Espinoza, M. Alfaro, M. Ramírez, H., Quirós, L.  (2015). Los Estudios Sociales a Debate. San José, Costa Rica: Comisión Mixta de Estudios Sociales: Universidad Nacional.

Marín, J. J. (noviembre de 2014). Una visión de reforma integral en la enseñanza de los Estudios  Sociales en la secundaria.  En: Simposio Objeto y función social de los Estudios Sociales. San José, Costa Rica: Comisión Mixta del MEP.

MEP (2016). Programas de estudio de Estudios Sociales. Tercer Ciclo de la Educación General Básica y Educación Diversificada. San José, Costa Rica: Imprenta Nacional.

Ramírez, J. (2015). La epistemología de los Estudios Sociales como materia escolar. San José, Costa Rica: Comisión Mixta de Estudios Sociales: Universidad Nacional.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, fotocopia de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@elmundo.cr.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.

Últimas noticias