ESENCIA - COLUMNA DE OPINIÓN

A 6 meses del 8 de mayo

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

La expectativa creada desde la llegada al poder del Partido Progreso Social Democrático, mantiene en vilo a muchos y con algo de fe a otros.

Desde que iniciamos este espacio, nos hemos distinguido por mantener una posición objetiva, veraz y bien intencionada en nuestros comentarios. La esencia y el hilo conductor de nuestro pensamiento se sustenta en valores y principios muy sólidos, emanados de la fe absoluta en Dios. Esa en nuestra razón de existir hoy, mañana y siempre. Compartir nuestras posiciones referente a los diversos temas y escenarios que nos presente el día a día de la política nacional, internacionales y todo aquel tema que involucre el bien social, siempre serán prioritarios.

Al comenzar sus funciones el hoy presidente de la república y exministro de Hacienda don Rodrigo Chaves Robles, realizamos una respetuosa recomendación a los ciudadanos costarricenses a que ejercieran un fuerte y responsable control político en el seguimiento de su labor.

Nuestro país experimenta una altísima dosis de polarización política desde la desventurada llegada del PAC al poder.

Hicimos llamados a la cordura a todos los sectores y actores de la sociedad civil (sindicatos, medios de comunicación, etc) y nos atrevimos a llamar a los bloques extremos como “Chaves lovers” y “Chaves haters”. También expresamos y divulgamos la percepción de la ciudadanía meses atrás, recabada en encuestas de opinión.

La forma de manipular el timón presidencial es lo que más divide a la ciudadanía; hoy las encuestas, a diferencia de las mostradas en julio y agosto recién pasados, presentan un significativo descenso en el respaldo a la gestión actual de gobierno. También lo dijimos, el primer año de gobierno será un buen parámetro de tiempo para estudiar los resultados de la Administración Chaves Robles.

Podemos recordar una por una las “promesas más sonadas hechas en campaña” y así definir una fórmula para evaluar los resultados, sin embargo, las constantes “pifias” en el entramado del Ejecutivo, nos obliga a decir que la falta de experiencia y el poco conocimiento de la cosa pública, hace entrever la urgente necesidad de replantear posiciones y acciones por parte del Gobierno.

El pasado 9 de noviembre el Semanario Universidad publicó los resultados del más reciente sondeo elaborado por el CIEP-UCR a 1002 personas vía teléfono entre el 1 y 4 de noviembre del año en curso.

La publicación menciona textualmente lo siguiente: “El 68% de la población califica como “buena” o “muy buena” la labor de Rodrigo Chaves en noviembre, un porcentaje muy favorable para él, aunque inferior al 79% que le daba esas notas en el mes agosto. “Y en otro párrafo se lee: “Sin embargo, el favor popular le sigue acompañando de manera considerable, advirtieron los investigadores de CIEP-UCR. “Él partió de un piso muy alto, pero es usual que en las segundas mediciones se muestren erosiones y en este caso no es una cifra despreciable”, explicó Ronald Alfaro, coordinador del estudio”.

Es evidente que los costarricenses le están “respirando en la nuca” al presidente. Le envían un fuerte mensaje sustentado en la falta de resultados y las inconsistencias evidenciadas en la gestión de gobierno. Como ejemplo reciente, la penosa confusión al reiniciar el proceso de la Revisión Técnica Vehicular.

La situación económica es lo que más desvela al ciudadano desde el inicio y fin de la era PAC. Lo anterior genera la promesa de obtener recursos para mitigar deuda y dinamizar la economía, de ahí, el actual gobierno establece como “urgente” la necesidad de aprobar los “eurobonos”. La negociación que busca aprobar el proyecto de ley, se ha desenvuelto en un escenario bastante complicado (incluso esta semana el gobierno desconvocó el proyecto) como consecuencia del proceso mismo, pues se mantiene la búsqueda por consolidar y obtener el respaldo necesario por parte de los Diputados, y así obtener los ansiados 38 votos. Aquí resaltamos que hay actores que siguen levantando la voz en contra de la aprobación de los eurobonos y se inclinan por continuar con la reducción del gasto.

¿Cómo valora usted estimable lector la labor del gobierno a 6 meses del 8 de mayo? ¿Estaremos a las puertas de nuevos eventos políticos a lo interno de los partidos tradicionales? ¿Veremos aumentar la cantidad de partidos políticos inscritos ante el TSE? De lo anterior, y más hablaremos la próxima semana, Dios primero.  

_________________

Sobre el autor:

El autor es Licenciado en Relaciones Internacionales. Asesor Legislativo, analista político internacional. Además elabora procesos de capacitación política, desarrollo comunal y administración. maumazu208@gmail.com.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@nuevo.elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.

498.66

505.52