Agradecemos al diputado David Gourzong el comentario emitido en sus redes sociales y en ElMundo.cr respecto del proceso que el Banco Popular y de Desarrollo Comunal está efectuando para el cambio de las tarjetas de débito de banda magnética por tecnologías chip y contactless o sin contacto. Tal y como hacemos con cada uno de los comentarios o sugerencias que emiten nuestros clientes, damos el debido seguimiento para analizar la situación, entregar respuestas y soluciones, y corregir lo que sea pertinente.
Sobre el tema planteado por el Sr. Gourzong, la migración de tarjetas de débito a estas nuevas tecnologías se viene realizando desde mayo del 2018, tal y como ha venido ocurriendo con las tarjetas de crédito. Se trata de un proceso con años de planificación y una importante inversión por parte del Banco.
La Institución toma con la máxima seriedad este proceso, porque estas tecnologías ofrecen múltiples ventajas de seguridad y comodidad para los clientes. Así, por ejemplo, los sistemas de pago contactless permiten realizar compras tan solo acercando la tarjeta al terminal punto de venta de los comercios, ahorrando valioso tiempo a los consumidores. Por otro lado, con la implementación del chip, las tarjetas cuentan con características criptográficas de seguridad que permiten al usuario tener mayor grado de confianza y reducir la posibilidad de copia de datos; es decir, se aumenta la garantía en la seguridad de la información a la hora de realizar transacciones en comercios, donde medie un datafono o dispositivo lector.
Desde mayo del 2018 el Banco ha venido informando por diferentes canales a sus clientes que pueden realizar la sustitución de su plástico de forma gratuita y en el momento que deseen, y con la oportunidad de escoger entre alguno de los diseños que ofrece la entidad. También se ha informado ampliamente que el cambio de tarjeta puede solicitarse a través de distintos canales como el sitio web www.bancopopular.fi.cr, el servicio telefónico de Banca Fácil 2202-2020, el WhatsApp 8927-1234 o en la oficina más cercana, y que la nueva tarjeta puede recogerse en la agencia de preferencia del cliente.
A la fecha, más de 150 mil clientes de todo el país ya han migrado sus tarjetas a esta nueva tecnología – produciéndose en promedio más de 2.500 plásticos por día — y estamos trabajando para que a mediados de este año unos 400 mil clientes ya cuenten con este moderno y seguro instrumento. Ahora bien, en un proceso de esta envergadura, no es posible descartar que se presenten algunos incidentes como el que manifiesta el Sr. Gourzong. Por eso, hemos procedido a efectuar las revisiones en los protocolos establecidos en nuestras agencias y cajeros automáticos para introducir las mejoras que puedan ser necesarias, porque no es práctica del Banco retener tarjetas de banda que estén vigentes para introducir el cambio a tecnología chip.
Nuestro objetivo es que este sea un proceso cómodo y ágil para nuestros clientes, tal y como ha venido ocurriendo, por lo que en promedio estamos entregando la nueva tarjeta en un plazo promedio de 3 a 5 días en la Gran Área Metropolitana y de 4 a 10 días fuera de dicha zona.
El resguardo de la seguridad de nuestros clientes siempre será una prioridad de una institución como la nuestra, que se apronta a cumplir 50 años de historia construyendo bienestar para la sociedad costarricense.
—
Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, fotocopia de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@elmundo.cr.