Heredia, 7 abr (elmundo.cr) – La Municipalidad de Sarapiquí invirtió ₡570 millones en la adquisición de maquinaria para producir lastre y mejorar el mantenimiento de su red vial cantonal de 1.200 kilómetros. El 70% de esta red corresponde a caminos de lastre.
La inversión incluye un cono, una criba y un quebrador secundario, que se suman al sistema de procesamiento existente. “De esos 1.200 kilómetros, el 70% es de rutas de lastre y ese 70% es el que nos ocupa en este proyecto”, explicó la alcaldesa Vanessa Rodríguez.
El objetivo es la “prevención, la atención prioritaria y la reducción de gastos, ya que ahora vamos a producir nuestro propio material”.
La alcaldesa destacó la visión a largo plazo del proyecto: “El proyecto no solo contempla la producción de lastre, sino que nos abre la puerta para, en el futuro, fabricar nuestras propias alcantarillas, baldosas u otros insumos para obras comunales”.
Jason Zúñiga, encargado de la Unidad Técnica de Gestión Vial Municipal, señaló que el nuevo equipo permitirá producir materiales de distintas granulometrías, mejorando la calidad de los caminos y generando un “ahorro superior al 60% en comparación con los precios del mercado”.
La Municipalidad estima recuperar la inversión en pocos años, ya que destinaba entre ₡250 y ₡300 millones anuales a la compra de lastre. El regidor Daniel Bravo destacó que Sarapiquí es “la primera municipalidad e institución pública del país en adquirir este tipo de maquinaria”.
La Municipalidad también planea reemplazar el quebrador primario para optimizar el rendimiento del nuevo equipo.