San José, 29 feb (elmundo.cr) – El jueves 27 de febrero se lazó en Costa Rica el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM), la mayor coalición global de autoridades locales del mundo comprometidas contra el cambio climático, por reducir sus impactos y facilitar el acceso a energía sostenible y asequible.
En la actividad participaron más de 100 autoridades y personalidades de diferentes sectores, entre gobiernos locales, asociaciones de municipalidades y representantes del gobierno nacional. La iniciativa, parte del Programa Internacional de Cooperación Urbana en América Latina y el Caribe (IUC-LAC) financiado por la Unión Europea, que ya trabaja con éxito en la región latinoamericana desde 2017.
En la actividad el director de IUC-LAC, Claudio Acioly, presentó el Pacto Global de Alcaldes en Latinoamérica. Posteriormente, tuvo lugar un espacio para hablar sobre las estrategias nacionales de limitación de los efectos del cambio climático.
También se presentó el Programa País de Carbono Neutralidad Cantonal de Costa Rica y las experiencias de las municipalidades costarricenses firmantes de los cantones de: San José, de La Unión y de San Rafael en el Pacto Global de Alcaldes.
El momento cumbre de la jornada fue la firma de la carta de compromiso de los miembros del comité regional de Centroamérica y la firma de las nuevas adhesiones de municipios de Costa Rica y Centroamérica al Pacto Global de Alcaldes.
La vicepresidente del Consejo Mundial del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía, exsecretaria de la ONU sobre Cambio Climático, y destacada experta en la materia, Christiana Figueres, felicitó a los formantes por “la decisión de haber consolidado este grupo de alcaldes comprometidos con reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en sus ciudades”.
Según Figueres, “en la década más importante de la historia de la humanidad, porque es en los próximos 10 años en que se va a decidir la calidad de vida nuestra y de las futuras generaciones, les reto a que asuman su plan de reducción del 50% en emisiones para los próximos años “.
La actividad la organizó el programa IUC-LAC, por las Asociaciones Municipalistas de Centroamérica y el Caribe (CAMCAYCA) y la Unión Nacional de Gobiernos Locales de Costa Rica (UNGL).