San José, 29 jul (elmundo.cr) – La Municipalidad de Escazú ha organizado una campaña preventiva de fumigación y recolección de desechos no tradicionales, que arrancaró este viernes 28 de julio y se extenderá hasta el próximo 18 de agosto.
Esta campaña abarcará cinco comunidades del cantón: Barrio Anonos, Barrio El Carmen, San Francisco, Barrio Corazón de Jesús y Bello Horizonte, las cuales fueron sugeridas por autoridades locales del Ministerio de Salud.
En cada comunidad se realiza una coordinación previa con los líderes comunales, posterior a esto se realiza la comunicación local y finalmente se implementan las acciones previstas.
Primero se realiza la recolección de desechos no tradicionales (muebles, ropa, recipientes, etc.), después personal del Ministerio de Salud nebuliza (fumiga) y se finaliza con un barrido que recolecta recipientes, botellas y basura potencial para el criadero de mosquitos y otros insectos.
El alcalde Arnoldo Barahona señaló que “las estadísticas demuestran que en este período tiende a darse brotes de diversas enfermedades, dengue y zika entre ellas. Por esto decidimos llevar acabo esta campaña, lo que nos permite mantener el cantón sano y libre de focos de infección”.
La campaña incorpora a los vecinos, lo que permite recordarle a la población los hábitos para combatir este tipo de enfermedades y a la vez prolongar los efectos de las acciones implementadas.
La empresa privada es un componente activo de esta campaña, ya que una donación en producto que recibió la municipalidad de parte de la empresa Bayer es el que se utilizará en estas fumigaciones.
Así mismo es importante resaltar el voluntariado de las ONG ‘s involucradas y del personal de las empresas que conforman la Red de Responsabilidad Social Empresarial de Escazú. El personal de Coopesana dará atención a los vecinos dentro de lo que el perfil de su personal lo permite, logrando así alcances integrales.