Alajuela, 5 dic (elmundo.cr) – El próximo sábado 7 de diciembre, los ramonenses invadirán las calles de la ciudad para festejar la centenaria tradición de las “Melcochas de María”. La Municipalidad, el comercio local y vecinos organizados alimentan esta tradición año con año en diferentes lugares del cantón ramonense. Gracias al nuevo boulevard en el parque los espacios serán más amplios y acogedores para disfrutar del evento.
La Municipalidad coordinó con la Policía de Tránsito, quienes cerrarán algunas vías con el fin de ofrecer mayor seguridad a todos los participantes en la actividad.
Como la “Entrada de los Santos”, -otra tradición ramonense-, las Melcochas de María son parte del folclor que los ramonenses llevan en su ADN y que transmiten de generación en generación con grande pasión.
El sábado a partir de las 6 p.m. dará inicio esta centenaria y exquisita tradición, desde el balcón del Palacio Municipal serán lanzadas 12.000 melcochas, posteriormente iniciará el animado corteo por las calles de la ciudad donde niños, jóvenes y menos jóvenes irán en busca de las Marías.
Los grupos de amigos con mucha emoción y alegría recorren la ciudad en una gritería visitando las casas donde vive alguna mujer de nombre María y allí gritan todos: “María, María…” La María sale de la casa y pregunta ¿Qué causa tanta alegría? Y todos contestan las “Melcochas de María” e inicia el lanzamiento de melcochas, confites y otras golosinas.
Este año por primera vez se realizarán las minis “Melcochitas de María”, este evento permitirá a los pequeños participar de esta tradición; es una iniciativa de Marcela Pereira de Casa Ditson. El recorrido se coordinó de igual manera con la Policía de Tránsito y la Policía Municipal. Se han inscrito 70 familias en espera de contar con la participación de más de 100 niños. La actividad iniciará a las 10.00 a.m. en el Bulevar frente a la Municipalidad de San Ramón y finalizará en Casa Ditson.
Esta exquisita tradición nació en el Bajo La Paz, más de un siglo atrás con una señora nicaragüense llamada Paula Mesén quien decidió hacer melcochas para repartir a los niños y niñas del Bajo en honor a la Virgen María. Es una celebración de origen nicaragüense, que conmemora a la Inmaculada Concepción de María con las tradicionales griterías.
Doña Paula Mesén dejó a los ramonenses una tradición que sigue hoy viva más que nunca, un legado de usos y costumbres de sus abuelos que los ramonenses conservan y conmemoran con emoción y alegría.
Los eventos como de costumbre iniciarán a partir de las 9:00 a.m., con juegos tradicionales, zumba, grupos culturales y se concluirá la jornada a las 8.00 p.m. con el concierto del famoso cantautor ramonense Gustavo Salazar.