Puntarenas, 2 ene (elmundo.cr) – Katya Berdugo Ulate, afirmada empresaria gastronómica, nieta del expresidente Otilio Ulate Blanco, tomó la decisión de seguir los pasos de su abuelo al incorporarse en la política activa fungiendo como candidata del partido cantonal UPE por la alcaldía del cantón central de Puntarenas.
¿Quién es Katya Berdugo?
Soy empresaria tengo amplia experiencia en relaciones comerciales internacionales desde los años 80, hace aproximadamente cinco años me dediqué a la dirigencia comunal, defendiendo a los sectores más vulnerables del cantón, como son los niños, adultos mayores, personas con discapacidad y los jóvenes; he sido también asesora de la Federación Costarricense de Pescadores Artesanales y he defendido sus derechos dado el abandono por parte del gobierno local.
Debo aclarar que yo no soy política, ni lo he sido nunca, he sido empresaria y dirigente comunal, pero entendí hace aproximadamente un año y medio que la brecha social en el cantón central de Puntarenas cada día se hacía más grande y que no había ningún interés político para combatir la pobreza extrema o generar oportunidades de empleo, ni siquiera por generar espacios para que nuestra gente pudiera recrearse y generar una vida más saludable a través del deporte.
Entendí que tenía que iniciar esta lucha social y gracias a una serie de dirigentes muy arraigados en el territorio fundamos al partido Unión de Puntarenenses Emprendedores (UPE), es un partido de dirigentes que conocemos las necesidades de cada rincón de Puntarenas y que no tenemos ningún compromiso político. A partir del 3 de febrero tenemos que pensar en Puntarenas, a la conformación de un gobierno conciliador, formaremos el mejor equipo con las mejores personas para gobernar. Un gobierno de concertación, donde participen todos los que queremos el cambio, lograremos armar el mejor equipo para llevar adelante nuestro programa, tengo la capacidad, conozco la problemática, tengo muchas de las soluciones y esa es la razón por la cual inicié este reto.
¿Cuál es su receta para la reactivación económica de Puntarenas?
Hay varios temas importantes, uno el turismo, tenemos que entender que necesitamos la atracción del turismo internacional en Puntarenas, los turistas que vienen en los cruceros son en su mayoría adultos mayores por lo que tenemos que generar atracciones para ellos y hacer realidad la Ley 7600 convirtiendo nuestras las playas, comercios y espacios públicos en accesibles.
Tenemos que recuperar la historia de Puntarenas promocionando un turismo que valorice nuestra historia, que conozcan nuestra realidad, nuestra gente, ofreciéndoles bienes y servicios turísticos con alto valor agregado que desarrollen nuestro territorio.
En cuanto a la reactivación económica me preocupa para este año el proyecto de ley que viene impulsando el alcalde Randall Chavarría y que está siendo apoyado por los cinco diputados de la Provincia. El proyecto de Ley bajo el expediente 20.562 y que se denomina “Tarifas e Impuestos a las Actividades Lucrativas y no Lucrativas del cantón Central de Puntarenas”, fue discutido y aprobado en comisión el pasado mes de noviembre y regresará a la corriente legislativa en junio próximo.
Si se aprueba esa ley, todos los habitantes del cantón central pagaremos más impuestos en la mayoría de los productos que consumiremos, el alcalde dice que no hay suficiente dinero cuando el ingreso municipal del 2018 fue de 17.180 millones aproximadamente y lo están ejecutando solo en un 63%. Estos nuevos aranceles gravarán los alimentos que consumen las personas de bajos recursos: galletas, refrescos, comida rápida, comida china, carruseles, entre otros, hay algunos impuestos que llegarán al 200%, nos golpearon con el IVA y nos quieren volver golpear.
Este Proyecto de Ley también pretende gravar con impuestos a los turistas extranjeros que se bajen de los cruceros y a los cruceros, esto sería el enésimo golpe a la economía porteña, penalizaremos la llegada de nuevos turistas y cruceros al establecerse nuevos impuestos.
Todos los diputados de los cincos partidos: Liberación, PAC, Unidad, Nueva República y Restauración, apoyaron este paquete de impuestos, lo que significa es una línea a seguir por cualquier candidato a alcalde de esos partidos, el único partido que se está oponiendo a que graven a una comunidad tan pobre como el cantón central con más impuestos es UPE, porque entendemos que con más impuestos se penalizaría el crecimiento económico y la inversión en el cantón.
¿El tema de la seguridad cuáles son sus propuestas?
En seguridad vamos a crear la policía turística municipal, vamos a capacitarlos, tienen que hablar diversas lenguas extranjeras y que estén bien preparados para atender el turismo. Otro proyecto que implementaremos es la iluminación led de la playa, con fuentes de energía renovable, dónde hay luz hay menos criminalidad. Vamos a crear un sistema de cámaras y un centro de monitoreo 24 horas para garantizar la seguridad de nuestros ciudadanos y de los turistas, las cámaras van a estar ubicadas en puntos estratégicos de la ciudad. Con la recuperación económica de Puntarenas la delincuencia desaparecería en un 30%.
También tenemos que reforzar los enlaces y la coordinación con el Ministerio de Seguridad Publica y las otras instituciones relacionadas con la seguridad pública, está claro que ocupamos mayor presencia policial.
¿Porque deberían votar los puntarenenses por usted, que hace la diferencia?
En todo, la diferencia es en todo, soy una mujer transparente, cristalina, preparada, tengo un equipo atrás mío, no solo dirigentes, también asesores que desde hace dos años estamos preparando planes de acción, donde ya hemos hablado con inversionistas extranjeros, empresas interesadas en generar proyectos con micro-empresas de jóvenes y mujeres emprendedoras, hemos hecho también contactos con fundaciones internacionales que nos darán un respaldo para solucionar los múltiples problemas que afronta el cantón.
Aquí no existe la igualdad social muy pocos tienen mucho y muchos tienen muy poco, y mi lucha es por la justicia social para la mayoría, no tenemos compromisos políticos o económicos, nadie nos está financiando, dependemos solo de la deuda política del Tribunal Supremo de Elecciones, somos un partido libre porteño por y para Puntarenas. Nosotros pensamos en un gobierno local con participación ciudadana, altamente eficiente, pero sobre todo transparente, la prioridad es atraer inversión para reactivar la economía y devolverle la esperanza a los puntarenenses.