Katerine Ramírez es la candidata a alcaldesa por el partido cantonal Palmares Primero

Alajuela, 12 ene (elmundo.cr) – La educadora y administradora educativa Katerine Ramírez es la candidata a alcaldesa por el partido cantonal Palmares Primero, para las elecciones municipales.

¿Quién es Katerine Ramírez?

Soy palmareña de cepa, educadora y administradora educativa, tengo muchos años de trabajar en la gestión pública, trabajo en la supervisión de escuelas y colegios. El Ministerio de Educación Pública me ha dado una amplia capacitación en temas de la gestión de la administración pública en el CICAP (Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública) para aprender sobre planificación estratégica, contratación administrativa, principios de legalidad, hay que estar preparados, porque la administración pública es un lenguaje.

¿Cómo nace Palmares Primero?

Hemos escogido líderes comunales que han trabajado con asociaciones de desarrollo, con personas con discapacidad, con ancianos, en grupos de mujeres, bomberos voluntarios, gente que trabaja en agrupaciones ambientales nosotros lo que somos es un grupo de palmareños que no queremos perder la esperanza, si usted ve que hace nueve años puso el chiquito en primero y no pasa de ahí, usted tiene que preocuparse.

Yo soy educadora y veo que los jóvenes  no tienen nada que hacer, que no hay deporte, que no hay cosas en que involucrarlos, después de 9 años de estar quedado el cantón toca fondo, es ahí donde uno siente que hay que hacer algo, donde están los intereses de los 40.000 palmareños, como es posible que nosotros tengamos los mejores muebleros del país y que nadie lo sepa. Para todo hay un momento, Costa Rica padece del síndrome de Estocolmo, nos tienen secuestrados y estamos enamorados de los raptores.

¿Cuál es su propuesta para la creación de empleos en el cantón?

En Palmares hay problemas angustiantes que están vinculados con la realidad nacional, como el tema del empleo, es un tema país, es el tema más grave, Palmares es una ciudad dormitorio, son más de 4.000 personas las que salen en la madrugada y regresan la noche.

Bueno en el caso de nosotros en el sector educación, nos hemos preocupado por transformar las escuelas en horario regular, eso significa que estamos en un proceso de transformación, tenemos a los niños en lugares seguros, aprendiendo, con dos tiempos de alimentación, tenemos que ampliar la cobertura en redes de cuido, la gente aquí las necesitan muchísimo, colapsan las redes de cuido públicas, los Cen-Cinai, las privadas también, deberíamos fomentar en el MEP alianzas para la creación de más redes de cuido.

La otra cosa es cuidar a los adultos, nosotros estamos en el paradigma de la complejidad en estos momentos, esto nos hace reinventarnos, y buscar opciones; se está haciendo una alianza entre las municipalidades cercanas Grecia, Sarchí, Naranjo, San Ramón, Palmares para crear una zona franca en Grecia, la propuesta se llama ‘Atracción de Inversiones de la Zona de Occidente’, eso es lo que estamos haciendo, al mismo tiempo se están haciendo obras  como el centro especializado del INA en San Ramón. Lo que es cierto es que Palmares puede crear pequeñas y medianas empresas para atender la demanda, vendiendo productos y hacer encadenamientos, servicios de alimentación mecánica, de reparación, aprovechar nuestro talento humano.

Un gobierno y una economía que no está funcionando dan al traste con la calidad de vida, hemos venido descendiendo en las posiciones, en el índice de desarrollo humano cantonal pasamos al puesto 36, hemos venido en descenso, aumentando la pobreza, en el índice de protección de género estamos en deuda, tenemos 38 km2 y 40.000 mil habitantes, es un desorden urbano terrible, además no hay plan regulador.

¿La seguridad ciudadana?

Yo creo mucho en las fortalezas, nuestra mayor fortaleza  es el talento humano, nosotros exportamos talento humano, tenemos el colegio experimental  bilingüe más grande del país con 1700 estudiantes, estamos avanzando en educación técnica, el INA está cerca, y tenemos una gran cantidad de empresas de mueblería y artesanía de altísima calidad, creo que la marca de muebles en este país debería llamarse “Palmares”.

No ha habido una política municipal de apoyo a los emprendedores, a la mediana empresa, por ejemplo no se han podido crear las sinergias para crear un mercado permanente de muebleros donde expongan, pasan turistas y no entran a Palmares, con el potencial que tenemos. Tenemos que reinventarnos, nosotros tenemos un proyecto de virtualizar el mercado, sabemos cómo hacerlo, pagina web, ellos requieren apoyo, eso es caro. Para empezar un mercado todos los fines de semana, la otra iniciativa es intentar que Palmares se posicione en el ICT con una marca con sus muebles como Costa Rica esencial, no puede ser que la municipalidad no impulse esas iniciativas.

En el turismo rural, podemos ofrecer coffee tours, el senderismo, nuestros hermosos miradores a 360 grados, tenemos miradores, café, plantas ornamentales, industrias de muebles y un redondel desocupado todo el año, probablemente a los extranjeros les guste ver un espectáculo de toros a la tica.

A propósito, en la eventualidad de ser electa ¿Cuál sería su relación con la Asociación Cívica Palmareña (ACP)?

Como todas las organizaciones, yo creo mucho en el paradigma del cambio, estamos en un momento de la historia del mundo en el cual las cosas cambian vertiginosamente, si usted no se reinventa, pasamos  de los periódicos impresos a los periódicos digitales, de la televisión impresa a la televisión digital, si no nos reinventamos corremos el riesgo de morir, entonces a la ACP probablemente  le está pasando lo mismo que a la Municipalidad y a otras estructuras en la comunidad.

La atracción de inversiones, la atracción de turismo tiene que pasar por los eventos, si aquí no hay nada que ofrecer, aquí nadie va a entrar,  los países son reconocidos por sus ferias, en todos los países, en Palmares tenemos las fiestas de Palmares, que no son reconocidas como evento de interés turístico, cultural o deportivo. Tenemos toda esta estructura y una coyuntura pero no tenemos vinculación con los artesanos, que las fiestas de Palmares sean una EXPO-Palmares, ocupamos trabajo y ocupamos vender imagen.

¿En la parte cultural?

Son propuestas sencillas pero que se van a uniéndose en el largo plazo, por ejemplo el mercado de Palmares ha estado súper abandonado por las administraciones, en el mercado se encuentra la esencia del pueblo, aquí por ejemplo hubo alguien que quiso botar el mercado y hacer un mall, alrededor del mercado crecimos, el mercado hay que apoyarlo, el mercado es patrimonio cultural de Costa Rica, hay que hacer las cosas necesarias para reinventar ese mercado, para que ese mercado refleje la cultura y la idiosincrasia palmareña.

La Casa de la Cultura, una nueva diatriba en Palmares, ¿Usted que piensa al respecto?

Es un proyecto que cuesta millones de dólares, hay que agarrar ese proyecto seccionarlo convertirlo en un proceso real, gradual, hacerlo presupuestariamente hablando  viable, buscar espacios en el tiempo.

¿Tuvieron problemas ustedes con la inscripción de vuestros candidatos síndicos en los distritos?

No entendemos. El 21 de julio nosotros hicimos unas distritales abiertas, llegaron alrededor de 3500 personas a votar; hicimos una consulta popular para que le hicieran una recomendación a los delegados del partido y la recomendación para la alcaldía la gané yo, pero usted sabe que pasa con los delegados, esos votos se conversan, se compran, se permean por una u otra razón,  elegimos nuestras papeletas, la pregunta es porque si utilizamos ese mecanismo, porque nos inscribieron el síndico en Zaragoza y el resto no?

Días atrás usted junto con el ex-diputado Luis Ramírez, denunciaron al TSE de violentar los derechos humanos y de restringir su participación ciudadana.

Como es posible que la norma esté por encima de un derecho, usted no puede restringir un derecho por un simple acto burocrático, disculpe que el sistema no funciona, disculpe la página no funciona, nosotros ejercitamos nuestro derecho, el derecho de petición dice que lo que usted entregó en una oficina ya usted ejerció su derecho,  ¿qué vale lo que está en la página web o lo que usted entregó en la oficina de registro? Quedaron 29 partidos sin inscribir, porque los partidos cantonales llevamos las de perder, no hay adelanto de deuda, tenemos un código que no está adecuado a las necesidades electorales del país, el código es viejo, yo voy más allá, a mí no me huele bien y lo tengo que decir y pudiera ser que todas estas iniciativas cantonales empecemos a  agarrar fuerza los que no convenimos.

¿Qué rol juega Luis Ramírez en el Partido Palmares Primero?

Don Luis es nuestro asesor legal, porque le voy a decir una cosa, no cualquier grupo de buenos vecinos puede armar un partido político, es un tema que pasa por la legalidad, el entendimiento, la elaboración de un estatuto, como se resuelve un tema y como se resuelve el otro, entonces  nosotros ocupamos un asesor legal, yo me informo de muchas cosas, pero hay que informarse de cuestiones legales, él es parte de las personas que fundamos el partido, si claro que somos un reciclaje, claro que sí, tenemos gente del PAC, del PUSC,  Liberación, los partidos evangélicos, todos los que nos unimos, porque hicimos un llamado libre.

¿Porque pide el voto a los palmareños?

Lo primero es que las mujeres tenemos una conciencia de más solidaridad, yo creo que en Palmares ha faltado mucha solidaridad con la gente, la municipalidad no se ha convertido en el ente de apoyo que agilice, que motive la calidad de vida del palmareño, por el contrario la municipalidad ha cerrado sus puertas en las administraciones, ha dejado de velar por sus necesidades, hay   conflictos internos personales y partidarios que no permiten que la municipalidad avance. Creo en mi capacidad de liderazgo, mi madurez, el conocimiento de la administración pública; con mi capacidad de conciliación y otras habilidades de mi persona podría hacer  que ese equipo de trabajo se motive y que podamos valorar con mejores alianzas todo el potencial que Palmares tiene en las diferentes organizaciones.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias