Municipalidad del cantón central pretende estrenar el proyecto para el año 2021

Heredia planea construir un centro de atención para personas en condición de calle

» La propuesta pretende trabajar la reducción del daño en cuatro niveles, desde San Francisco de Heredia

» Obras tendrán un costo aproximado de 1.100 millones de colones

San José, 21 jul (elmundo.cr) – Un Centro de Atención Integral para personas en situación de calle en 4 niveles, corresponde a uno de los proyectos más ambiciosos que ha tenido la Municipalidad de Heredia, y el cual pretende implementar aproximadamente para el año 2021.

La propuesta pretende trabajar la reducción del daño en un primero nivel, mediante la atención de necesidades básicas como: ropa, alimentación y servicios médicos esenciales. En un segundo nivel se pretenden implementar salas de capacitación con profesionales y especialistas en salud ocupacional, trabajo social y psicología para la atención de esta población.

Mientras que para el 3º y 4º nivel se establecerían habitaciones para que estas personas puedan pernoctar. El proyecto se estaría construyendo en San Francisco de Heredia.

Según indicó el alcalde municipal de Heredia, José Manuel Ulate, el proyecto será un proceso de dignificación y de recuperación para esta población que a nivel de provincia alberga a 100 personas en esta condición aproximadamente.

“Tenemos una gran fe de que el proyecto saldrá satisfactoriamente. En el país tenemos mucha gente joven, adulto joven y pensionado que podrían hacer un aporte importante y un compromiso con la sociedad costarricense, generando mayor empatía con esta población”, manifestó Ulate.

Por su parte, María Estela Paguaga, encargada de la oficina de Igualdad, Equidad y Género de la municipalidad indicó que el municipio ha contemplado la política nacional de atención a las personas en situación de calle o abandono, mediante la asesoría de instancias como IAFA, IMAS, organizaciones de la sociedad civil y religiosas.

Como costos estimados para efectos de la construcción y el equipamiento del Centro de Atención Integral, se tiene un monto alrededor de los 1.100 millones de colones, tal como indicó Paguaga.

La iniciativa surge a partir de la integración del plan de desarrollo municipal de la atención de las necesidades de toda la población, especialmente aquella que ha sido más vulnerable o excluida socialmente, razón por la cual esta mañana se inicio con una campaña de atención en la cual se brindo alimento y vestido a las personas en condición de calle, en busca de apoyar a estas personas en riesgo.

La campaña se estará realizando una vez al año.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias