Contraloría detecta debilidades en reclutamiento de policías municipales en seis cantones

San José, 21 jun (elmundo.cr) – La Contraloría General de la República (CGR) advirtió sobre vulnerabilidades importantes en los procesos de reclutamiento y selección de oficiales de policía municipal en seis gobiernos locales: Barva, Flores, Heredia, Limón, San Carlos y Santa Cruz. Así lo reveló un estudio realizado por la CGR en conjunto con las Auditorías Internas de dichas municipalidades.

Actualmente, 31 municipios en Costa Rica ofrecen el servicio de Policía Municipal, un componente clave para fortalecer la seguridad ciudadana con cuerpos policiales éticos, capacitados y confiables. La Ley N.° 9542 de Fortalecimiento de la Policía Municipal establece los requisitos y competencias de este cuerpo, por lo que el estudio se enfocó en evaluar la gestión de riesgos vinculada a su conformación.

Principales hallazgos:

1. Procesos de reclutamiento y selección:

  • Se identificaron vulnerabilidades significativas por falta de controles sólidos, lo que expone a las municipalidades a posibles prácticas indebidas y decisiones arbitrarias.
  • La normativa existente se aplica de forma desigual, lo que genera disparidades en los criterios de ingreso entre cantones.

2. Transparencia y participación ciudadana:

  • Hay escasa participación de la comunidad en los procesos de selección del personal policial.
  • Las municipalidades carecen de canales para quejas o sugerencias ciudadanas sobre el comportamiento o idoneidad de los oficiales, lo que debilita la legitimidad y confianza en estos cuerpos.

3. Gestión del riesgo (SEVRI):

  • Cuatro de las seis municipalidades evaluadas aplican el Sistema Específico de Valoración de Riesgos Institucionales (SEVRI) cada año, pero solo dos logran identificar riesgos en el área de reclutamiento mediante este sistema.
  • Apenas una municipalidad implementa medidas de control documental relacionadas con los resultados del SEVRI.

La Contraloría destacó la importancia de fortalecer estos procesos para garantizar transparencia, integridad y confianza en los cuerpos policiales municipales, así como para apoyar la toma de decisiones informada por parte de las autoridades locales.

El informe busca servir como herramienta preventiva para las demás municipalidades que cuentan con servicio de policía, de forma que puedan ajustar sus procedimientos, mejorar su gestión de riesgos y promover una mayor participación ciudadana y control institucional.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias