Cartago, 20 ene (elmundo.cr) – El próximo 25 de enero, las emblemáticas Ruinas de Cartago, se convertirán en el escenario de la tercera edición de Brilla Cartago 2025, un evento cultural de gran relevancia que celebra el Año Nuevo Chino y resalta el inicio del Año de la Serpiente.
Consolidado como una de las mayores celebraciones del Año Nuevo Chino en América Latina, Brilla Cartago reunirá a más de 13 mil asistentes en un espectáculo que combina tradición, arte y tecnología.
Este año, por primera vez en Costa Rica, se realizará el Festival de Linternas Chinas, un evento sin precedentes que realzará la magia de esta festividad milenaria.
Además, el público podrá disfrutar de la presentación del Templo Shaolin Costa Rica, con la danza del león, el dragón y kung fu shaolin en una historia dedicada a las tradiciones chinas, destacando la riqueza y el simbolismo de la cultura china.
Además, durante la semana previa, la provincia de Cartago será escenario de actividades culturales, como talleres de máscaras chinas, confección de linternas tradicionales y una exposición especial del destacado artista chino-costarricense Isidro Con Wong, en el Centro de la Cultura Cartaginesa; así como una noche de cine del documental Guián de la directora chino-costarricense Nicole Chi en la Casa Jiménez Sancho – UNED Cartago.
“Estamos invitando a todo el país a que venga a celebrar el Año Nuevo Chino en Cartago, toda la semana del 20 al 25 de enero, tendremos múltiples actividades culturales, de emprendedores y como cierre, un espectacular “Festival de las Linternas Chinas” en Plaza Mayor; además de presentaciones y un video mapping en Las Ruinas de Cartago, el cual se homologará con importantes edificios como el Empire State, la Ópera de Sidney, entre otros. Cordialmente invitados a celebrar con nosotros”, enfatizó el alcalde de Cartago, Mario Redondo Poveda.
Un programa excepcional en un lugar emblemático
Las actividades darán inicio a las 11:00 am en la Plaza Mayor de Cartago y el evento principal se llevará a cabo a las 6:00 pm. Durante la jornada, los asistentes podrán maravillarse con un video mapping en la fachada de las icónicas Ruinas de Santiago Apóstol, presenciar las tradicionales danzas del dragón y disfrutar de demostraciones de artes marciales. También se ofrecerán talleres de taichi y caligrafía, mientras una feria de emprendedores locales y de gastronomía típica complementará esta enriquecedora experiencia con más de 20 stands.
Este año, Cartago se unirá a ciudades como Dubái, Nueva York, Tokio y Sídney al iluminar las Ruinas de Santiago Apóstol, destacando a Costa Rica en el mapa cultural global.
Un reconocimiento internacional
El Año Nuevo Chino fue reconocido recientemente como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Este evento busca resaltar esa riqueza cultural, uniendo a dos naciones a través de la tradición y el arte.
“Este festival se asocia con el final de las celebraciones del Año Nuevo Chino, y tradicionalmente los faroles, que se iluminan en este día, simbolizan la esperanza, la paz y la luz. Impulsar la cultura china en Costa Rica ayuda a fomentar el entendimiento intercultural, enriquecer la diversidad local y difundir valores como la armonía. Además, abre puertas para el turismo, la educación y la colaboración entre los dos países”, comentó Luisa Song, presidenta del Centro Cultural y Educativo Costarricense Chino.
Brilla Cartago 2025 es posible gracias a la colaboración entre la Municipalidad de Cartago, la Embajada de la República Popular China, la Revista 168, el Centro Cultural y Educativo Costarricense Chino, China Media Group, La República y aliados estratégicos como el Tecnológico de Costa Rica, la Universidad Estatal a Distancia, el Centro de la Cultura Cartaginesa, el Instituto Confucio y el Templo Shaolin Costa Rica.