Alcantarillado sanitario de Cartago beneficiará a más de 30.000 personas

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

Cartago, 22 may (elmundo.cr) – La Municipalidad de Cartago invirtió en la construcción de un alcantarillado sanitario de última generación que tratará las aguas negras y servidas que contaminan los ríos Agua Caliente, Toyogres y la quebrada Zopilota.

Estas mejoras al alcantarillado son realizadas por Jasec mediante un convenio con la municipalidad, y tendrá una inversión de ¢6,193,868,315, monto que es financiado por el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM). Su finalización está programada para el 30 de julio de 2018.

Marcela Guerrero, presidenta ejecutiva del IFAM indicó que “esta primera etapa atiende las necesidades de 7500 abonados, entre las que se encuentran casas de habitación, centros comerciales, e instituciones públicas; se estima que, para la conclusión de las obras, más de 30.000 personas sean las beneficiadas directas, de esta forma se reduce el impacto ambiental que incide directamente en la salud de las personas”.

Por su parte Arturo Herrera, ingeniero del IFAM comentó que “el primer módulo de tratamiento da cobertura a los actuales abonados del Servicio de Alcantarillado Sanitario del cantón de Cartago. La infraestructura que se está construyendo consta del colector o tubo principal, las previstas para las casas, las cajas de interconexión entre las previstas y el sistema, así como pozos de registro, son aproximadamente 8 km de alcantarillado”.

Herrera enfatizó en el impacto directo por la eliminación de malos olores y los problemas derivados del mal funcionamiento de los tanques sépticos, así como del vertido de las aguas crudas provenientes del alcantarillado sanitario a los cuerpos de agua de Cartago.

Actualmente las aguas residuales de los hogares del cantón central de Cartago se depositan de forma directa, sin ningún filtro ni tratamiento a los ríos Agua Caliente, Toyogres y la quebrada Zopilota, esto ocasiona malos olores, aguas negras a cielo abierto, extinción de la flora y la fauna, plagas y proliferación de insectos y roedores transmisores de enfermedades.

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales es uno de los elementos fundamentales del proyecto, consiste en un sistema con tecnología de última generación que capta las aguas procedentes de casas y comercios, y mediante bacterias degrada la materia orgánica reduciendo así la cantidad de contaminantes antes de realizar el vertido.

La primera etapa pertenece al Proyecto Integral de Saneamiento Ambiental que tiene la Municipalidad y Jasec para Cartago; este se compone de 4 etapas, con un costo total aproximado de $90 millones, incluye el costo de la planta de tratamiento que es una inversión de Jasec, por su parte la municipalidad invertirá en las redes de saneamiento.

“Este proyecto es ambicioso y a largo plazo, tiene un umbral de 50 años para su conclusión con una cobertura total para los abonados del sistema de alcantarillado sanitario de la Municipalidad de Cartago. En su visión estratégica se tiene establecida la cobertura completa, distribuida entre los clientes residenciales, comerciales e institucionales, teniendo en consideración la expansión de un cliente tan importante como el Instituto Tecnológico de Costa Rica”, según explica el Ing. Andrés Fernández, Coordinador de Obras de la Municipalidad de Cartago.

Primera etapa Proyecto Integral de Saneamiento Ambiental de Cartago en datos

Financiamiento IFAM: ¢6,193,868,315
Población beneficiada: 30.000 personas
Longitud de colectores primarios: 8 kilómetros
Distritos beneficiados: Distritos Oriental y Occidental, Dulce Nombre, El Carmen y San Francisco.
Infraestructura entregada: Colector (tubo principal), previstas para las casas, cajas de interconexión entre las previstas y el sistema, pozos de registro
Fecha de conclusión estimada: 30 de julio de 2018

499.82

506.58