Wadephul apoya aumento de gasto en defensa al 5% y advierte a Putin

Johann Wadephul (dcha.), ministro de Asuntos Exteriores alemán, y Marco Rubio, secretario de Estado norteamericano, durante la reunión informal de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN. Foto: Sebastian Christoph Gollnow/dpa

El ministro alemán de Asuntos Exteriores, Johann Wadephul, aseguró hoy que respalda las exigencias del presidente estadounidense, Donald Trump, acerca de que los miembros de la OTAN deben gastar el 5 % de su producción económica en defensa.

Wadepuhl hizo las declaraciones tras reunirse con el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, al margen de una reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN celebrada en Turquía, en la que también subrayó la unidad de criterio con Washington respecto del conflicto en Ucrania.

Sobre el gasto en defensa, el ministro aclaró que podría acordarse que sea suficiente un gasto tradicional del 3,5 % del producto interior bruto (PIB), siempre que otro 1,5 % de la producción económica se destine también a infraestructuras de uso militar. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, propuso recientemente un planteamiento semejante.

Washington pide a los aliados que en su próxima cumbre en junio acuerden un nuevo objetivo de gasto en defensa, para que alcance el 5 % del PIB.

Trump ha amenazado incluso con la salida de su país de la Alianza Atlántica, lo cual sería una debacle para la OTAN ya que su disuasión sigue basándose en gran medida en las capacidades militares estadounidenses.

En la actualidad, los miembros de la OTAN se han comprometido a destinar al menos el 2 % del PIB a gastos militares, aunque no todos han alcanzado el objetivo. Alemania gasta actualmente algo más del 2 % de su PIB en defensa.

El canciller alemán, Friedrich Merz, declaró la semana pasada que cada punto porcentual adicional supondría un gasto anual añadido de 45.000 millones de euros (50.500 millones de dólares) para Berlín.

Con un 5 %, Merz calcula que actualmente sería necesario un gasto en defensa de 225.000 millones de euros al año.

Alemania cree que Putin no quiere negociaciones serias

El ministro de Asuntos Exteriores advirtió además hoy al presidente ruso, Vladímir Putin, de que no debe tensar demasiado la cuerda en las negociaciones por la guerra en Ucrania.

Putin debe darse cuenta “de que está jugando demasiado”, dijo el político de la Unión Demócrata Cristiana (CDU). Según Wadephul, Europa y Washington van en la misma dirección en sus esfuerzos por poner fin a los combates y sus posturas son coindicientes.

Las negociaciones directas entre Rusia y representantes de Kiev para poner fin a la guerra en Ucrania van a comenzar hoy en Estambul sin la presencia de Putin. Tras días de silencio, el líder del Kremlin anunció anoche que no viajaría.

La delegación rusa estará encabezada por el asesor de Putin Vladímir Medinsky, exministro de Cultura y considerado un político de segundo orden en Moscú.

“El mundo está esperando que Rusia por fin atienda la llamada para sentarse a la mesa de negociaciones. Y con una delegación que haga justicia a la necesidad de la situación actual”, dijo Wadephul.

Asimismo, añadió que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, está dispuesto a entablar negociaciones en Turquía, mientras que el hecho de que la silla de Putin siga vacía demuestra que Rusia no quiere negociaciones serias en este momento.

“Eso tendrá consecuencias”, advirtió Wadephul, y recordó que en Europa hay una gran determinación para decidir en ese caso nuevas sanciones. El Gobierno estadounidense también da por hecho que el Senado de Washington aprobará un paquete de sanciones si Putin no cede.

Wadephul dijo de sus conversaciones con Rubio que pudieron “establecer un acuerdo casi completo sobre todas las cuestiones importantes, no solo relativas a la OTAN, sino también a la situación política mundial”.

Los estadounidenses están “muy satisfechos con lo que está haciendo Alemania”, añadió, y aseguró haberle garantizado a Rubio lo siguiente: “Asumir un papel de liderazgo en Europa, a ser un modelo y a pedir a los demás que nos sigan”.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias