Conflicto en Medio Oriente

¿Víctimas invisibles? Las cifras de muertos en Gaza que Hamás habría inflado

Foto de familias palestinas regresando a sus barrios el 19 de enero dl 2025, publicada en el reportage del 23 de enero del 2025 de Magazine+972, titulado "My neighborhood was one of the most beautiful in Gaza. All that´s left is rubble".

Una revisión reciente de los datos de víctimas fatales durante la guerra en Gaza revela que miles de nombres, muchos de ellos identificados como niños, habrían sido eliminados silenciosamente de los registros publicados por Hamás. El hallazgo pone en entredicho la narrativa sostenida hasta ahora por el grupo islamista, que sostenía que la gran mayoría de muertos eran civiles, mujeres y menores de edad.

Un giro inesperado

De acuerdo con un análisis publicado por Honest Reporting, organización sin fines de lucro con sede en Estados Unidos, Hamás modificó sustancialmente su lista de fatalidades en una actualización hecha en marzo de 2025. Según el investigador Salo Aizenberg, desaparecieron más de 3.400 muertes “completamente identificadas” que aparecían en versiones anteriores de los informes, incluyendo 1.080 niños.

“Estas ‘muertes’ nunca ocurrieron. Los números fueron falsificados, nuevamente”, afirmó Aizenberg al medio británico The Telegraph.

Del 70% de civiles al 72% de hombres en edad de combate

Durante los primeros meses de la guerra con Israel, Hamás afirmó que el 70% de las víctimas eran mujeres y niños. Sin embargo, la lista actualizada contradice radicalmente esa versión: aproximadamente el 72% de las fatalidades corresponden a hombres de entre 13 y 55 años, un rango de edad que coincide con el perfil típico de combatientes del grupo.

Este cambio en las cifras alimenta el debate sobre la manipulación informativa en conflictos armados y plantea nuevas preguntas sobre el uso de los números como herramienta de propaganda.

Impacto internacional

La comunidad internacional ha dependido durante meses de cifras proporcionadas por autoridades en Gaza, mayormente controladas por Hamás, para evaluar la magnitud del conflicto y sus efectos sobre la población civil. Las cifras también han influido en la cobertura mediática, en la condena internacional a Israel y en decisiones de organismos como la ONU.

Esta nueva revelación podría provocar una revalorización de cómo se reportan y verifican las víctimas en zonas controladas por actores no estatales o grupos armados.

El conflicto y las narrativas

En guerras modernas, las cifras de muertos no solo reflejan la tragedia humana, sino que también se convierten en herramientas de influencia política. El caso de Gaza vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de fuentes independientes y verificables que puedan separar la realidad del relato.

Mientras tanto, miles de vidas —combatientes o no— continúan siendo afectadas en un conflicto que no parece tener un final cercano.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias