Tercer día de paro transporte impuesto por pandillas en El Salvador

ElSalvadorSan Salvador, 29 jul (dpa) – Por tercer día consecutivo El Salvador sufre hoy un paro del transporte público impuesto por las pandillas o maras que ha dejado una secuela de al menos de nueve muertos, cuatro heridos y pérdidas millonarias en la economía nacional.

El paro al transporte colectivo comenzó el pasado lunes, bajo la amenaza de las maras de atentar contra conductores y autobuses.

De acuerdo con las autoridades, en las últimas 24 horas han sido asesinados dos choferes de autobuses, uno en la población de Jayaque, al occidente, y otro en San Salvador. Siete empleados del sistema de transporte fueron asesinados el lunes. Todos los asesinatos se han perpetrado por no acatar el paro y para infligir terror.

Mientras tanto han dejado de movilizarse unas 100 rutas, es decir, más de 1.000 autobuses, especialmente en la ciudad capital San Salvador, donde diariamente se moviliza más de un millón de personas.

El gobierno de Salvador Sánchez Cerén ha sido categórico en que “no habrá negociación” con grupos criminales, tal como lo han propuesto por diferentes vías. “Quieren una negociación para fortalecerse, pero cualquier diálogo con criminales está descartado”, dijo el secretario de Comunicaciones de la Presidencia, Eugenio Chicas.

El viceministro de Transporte, Nelson García, apuntó que el plan de contingencia del gobierno en apoyo a la población continúa con la seguridad de la policía y el ejército, así como unidades del transporte desplegadas por instituciones del gobierno que brindan el servicio gratuitamente.

Genaro Ramírez, uno de los líderes de las gremiales del transporte, afirmó que este miércoles es difícil que el paro logre menguar, porque “las amenazas han sido giradas en contra de los dueños de los autobuses y microbuses”.

Ramírez explicó que su gremio ha perdido aproximadamente 1,5 millones de dólares con el paro del transporte. En tanto, Luis Cardenal, de la Cámara de Industria y Comercio de El Salvador, aseguró que las pérdidas en la economía no se han cuantificado, pero son “grandes”, por las afectaciones en el comercio, industria y transporte.

Por su parte, el fiscal general, Luis Martínez, confirmó la captura el martes en horas de la noche del líder pandillero Vladimir Montano Clímaco, conocido con el alias de “Sailor”, acusado de ser uno de los ejecutores de amenazas y asesinatos de transportistas. Junto a Montano fue capturado uno de sus ayudantes.

“Investigaciones realizadas por la policía y la fiscalía nos llevaron a la captura de este cabecilla que ha estado en la dirigencia del paro”, acotó Martínez, quien señaló que también se investiga a otros delincuentes, que “van a ser capturados y enviados al penal de máxima seguridad”.

En 2010 hubo un paro similar al actual, cuando las pandillas presionaban participar en negociaciones con el gobierno en busca de beneficios particulares, especialmente por los que están condenados penalmente.

El Salvador es uno de los países más violentos y peligrosos del mundo por sus altas tasas de homicidios, que sobrepasan los 60 por cada 100.000 habitantes, de acuerdo a estadísticas de agencias de Naciones Unidas (ONU). Oficialmente se culpa a las pandillas o maras de la mayoría de acciones criminales en esta nación centroamericana.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias