San José, 12 nov (elmundo.cr)- Un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) destaca un incremento del 63% de solicitudes de asilo en 2018 (20.504 nuevas solicitudes) respecto a 2017 (12.542) en Belice, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México y Panamá.
El documento reúne los avances de estos países en los 180 compromisos que adoptaron mediante el Marco Integral Regional de Protección y Soluciones (MIRPS), el cual pretende dar respuesta al desplazamiento forzado desde una perspectiva regional.
De acuerdo con el secretario general de la OEA, Luis Almagro, “la región tiene que aunar esfuerzos para proteger los derechos de los migrantes y refugiados que –cada vez más- cruzan las fronteras de sus países en busca de un futuro mejor. En su primer año, el MIRPS ha demostrado que es una herramienta útil”.
Durante el evento, Costa Rica confirmó su compromiso con la Declaración de Nueva York para los Refugiados y los Migrantes, de la cual deriva el MIRPS, y expuso los avances del país durante este año en cuanto a los compromisos asumidos.
Lorena Aguilar, viceministra de Relaciones Exteriores y Culto, afirmó que “el compromiso de Costa Rica con quienes se han visto obligados a huir de sus países para resguardar su vida y la de sus seres queridos ha sido inquebrantable”.
Milton Moreno, representante del Acnur destacó que “Costa Rica ha reconocido la importancia de coordinar una respuesta regional para los flujos de personas que han tenido que huir de sus países en busca de protección internacional. Además, el país ha tenido avances contundentes durante el primer año de implementación de la versión nacional del MIRPS (conocido localmente como Minare)”.
El MIRPS fue acordado el 26 de octubre de 2017 mediante la Declaración de San Pedro Sula representando una aplicación concreta del Pacto Mundial sobre Refugiados.