Redacción, 23 dic (Agencias) – Un avión libio con 118 personas a bordo ha sido secuestrado este viernes y ha aterrizado en la isla de Malta.
Varias horas después, los pasajeros y la tripulación han sido liberados a salvo. Los secuestradores son seguidores del fallecido dictador libio Muamar al Gadafi, informa Reuters.
Los secuestradores se han rendido y están bajo custodia de las autoridades maltesas, según confirmó el primer ministro de ese país, Joseph Muscat.
El avión llevaba a bordo había 111 pasajeros —82 hombres, 28 mujeres y un niño— y siete tripulantes.
El primer ministro maltés, Joseph Muscat, ha ido reportando desde la sospecha de ha confirmado a través de Twitter a las 14.22 horas que 65 pasajeros ya han sido liberados. 15 minutos después confirmó la liberación de otros 44 pasajeros.
Los dos secuestradores han dicho que tenían una granada y han amenazado con volar el avión, según el diario Times of Malta.
El primer ministro libio, Fayez Serraj, ha asegurado que los secuestradores exigen la creación de un partido gadafista, informa Reuters.
Uno de los responsables del secuestro del avión ha salido un momento del avión con una bandera verde, que era la que utilizaba Libia durante el régimen de Gadafi.
Los secuestradores han pedido asilo en Malta.
El aparato, un Airbus A320 de la compañía estatal Afriqiyah Airways, ha salido de la ciudad de Sebha a las 10.10 horas de la mañana en dirección a Trípoli, la capital libia. El aparato aterrizó en la isla mediterránea, 500 kilómetros al norte de la costa libia, a las 11.33 horas. Un alto cargo del aeropuerto de Mitiga en Trípoli ha dicho a Reuters que el piloto se comunicó con la torre de control e informó de que el avión había sido secuestrado y que después se perdió la comunicación con él.
“El piloto insistió en aterrizar en el destino correcto pero ellos [los secuestradores] lo rechazaron”.
El aeropuerto de Malta permanece cerrado temporalmente y los servicios de emergencias malteses han sido desplegados.
El primer ministro maltés ha tenido comunicación telefónica con su homólogo libio, que ha podido saber de la filiación gadafista de los secuestradores. Los cinco años transcurridos desde el derrocamiento y muerte del dictador libio Muamar el Gadafi, lejos de suponer un periodo de estabilización y progreso para Libia, han presenciado la aparición de un Estado fallido en la ribera sur del Mediterráneo. Cada año salen de las costas libias más de 150.000 inmigrantes dispuestos a rifarse la vida en el Mediterráneo.
El petróleo sigue siendo la principal vía de ingresos para los seis millones de libios, pero la producción ha bajado un tercio desde 2011. Hay 1.800.000 personas con necesidad de recibir ayuda internacional y 400.000 desplazados. Todos los bandos enfrentados, decenas de milicias que luchan por ganar terreno, han cometido crímenes de guerra, según Amnistía Internacional.
La última vez que un avión fue secuestrado en Malta ocurrió en 1985, cuando medio centenar de personas murieron durante el asalto a un Boeing 737 de Egyptair.