![](https://i0.wp.com/www.elmundo.cr/wp-content/uploads/2017/06/1497395012_898872_1497395293_noticia_normal.jpg?resize=755%2C452)
Redacción, 14 jun(elmundo.cr)- “Estamos trabajando diligentemente para, si recibimos los fondos, poder empezar en marzo o abril de 2018”, comunicó este martes Carla Provost, jefa interina de la Patrulla Fronteriza estadounidense, respecto al muro en la frontera de México, que pretende construir el mandatario Donald Trump.
Según El País, Provost explicó que se prevé empezar a actuar en tres tramos el próximo año: levantar 32 millas de muro en la zona del valle del río Grande, otras 28 millas que refuercen “vacíos” entre las barreras actuales y el reemplazo de las vallas actuales entre San Diego y Tijuana, y entre El Paso y Ciudad Juárez.
El presidente estadounidense ha pedido al Congreso 1 600 millones de dólares para la construcción de dicho muro, pero dicho organismo se ha mostrado en oposición al peculiar proyecto.
“El valle del río Grande ha sido una área de explotación de malos actores en los últimos dos años, en la que nos falta mucha infraestructura”, explicó al diario español la jefa de la patrulla que vigila la frontera. En cuanto a San Diego, aseguró que la valla actual es “insuficiente” y describió la zona como de “alto riesgo” porque facilita la entrada de grupos criminales.
Según información de agencias, desde hace meses se inició el proceso de licitación para el muro, que se encuentra en su segunda fase. Según el cronograma previsto, una decena de finalistas del concurso público ya han sido notificados, y se espera que la construcción de prototipos se realice “a finales del verano”.