![](https://i0.wp.com/www.elmundo.cr/wp-content/uploads/2017/09/Un-hombre-en-la-isla-de-St.-Johns-en-Antigua-y-Barbuda-revisa-los-restos-de-su-propiedad-luego-del-paso-del-huraca%CC%81n-Irma.-Sept.-6-2017.jpg?resize=640%2C360&ssl=1)
San José, 6 set (elmundo.cr) – Las estructuras de las islas de San Martín, Antigua y Barbuda en el Caribe fueron literalmente borradas del mapa, tras el paso de Irma, huracán de categoría 5 en la escala Saffir-Simpson.
Esas islas fueron las primeras en recibir el embate de lo que es ya el huracán más poderoso jamás visto en el Océano Atlántico y que, mientras destruía todo a su paso, no mostró signo alguno de debilitamiento en su camino a los Estados Unidos.
Irma es tan poderoso que si la escala Saffir-Simpson tuviese una categoría 6, Irma la habría alcanzado.
El primer ministro de Barbuda, Gaston Browne dijo visiblemente afectado que su isla había sido destruida en al menos un 90% y que la reconstrucción podría tomar “varios años”.
Brown, citado por Charles Fernández, Ministro de Relaciones Exteriores y Comercio internacional durante una entrevista con ABS Television and Radio, fue una de las primeras personas en llegar a la isla, después de la destrucción que dejó Irma.
El gobierno de Barbuda aún no ha podido contactar con sus 1800 residentes, sin embargo, confirmó un fallecido. La isla estuvo completamente incomunicada durante siete horas, en la que no se detectó ninguna señal de radio, televisión o telefonía.
Brown dijo que por su parte Antigua necesitará ayuda humanitaria por la vía aérea, al igual que las Islas Vírgenes Británicas.
Irma causó otras dos muertes en San Bartolomé y San Martín.
Katia y José
Horas antes, se formó un nuevo huracán, de nombre Katia, en la costa mexicana del Golfo de México, con vientos de 120 kilómetros por hora. El gobierno de México emitió alerta de huracán para la costa del estado de Veracruz, desde Tuxpan hasta Laguna Verde.
Y poco antes, José, en el Atlántico, también con vientos de 120 km/h. José se encuentra muy al este de Irma y por el momento no representa peligro alguno.
Entretanto, fuertes lluvias y vientos de más de 220 kilómetros por hora azotaron las Islas Vírgenes y la costa nororiental de Puerto Rico.
El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Roselló, habló con CNN desde La Fortaleza, indicando que por el momento lo importante es la seguridad del público y que posteriormente las autoridades se preocuparán por los daños a la infraestructura de la isla.
Mientras Irma causa devastación en el Caribe norte, Katia se forma en el Golfo de México, y José acecha desde lejos, en Washington la Cámara de Representantes aprobó abrumadoramente un proyecto de ley de ayuda a las víctimas del huracán Harvey que recientemente devastó Corpus Christi, Houston, otras ciudades de Texas, y el vecino estado de Louisiana.
Una temporada de huracanes muy activa, de la que aún quedan varios meses, hasta noviembre.