Redacción, 9 may (elmundo.cr) – El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en inglés) liberó este lunes una base de datos con más de 200.000 nombres de personas y empresas vinculadas con entidades offshore y movimientos financieros en paraísos fiscales.
La información liberada está disponible a través de un buscador en la web del ICI.
La lista hace parte de los Panamá Papers, considerada la mayor filtración de datos de la historia.
Son documentos del bufete de abogados panameño Mossack Fonseca, que niega haber cometido ninguna irregularidad.
Según señala la propia ICIJ esta base de datos, seguramente sea, la base de datos más grande hecha pública sobre empresas secretas en el extranjero y la gente detrás de ellas.
Las sociedades “offshore” no son ilegales, pero su función a menudo es ocultar el origen y los dueños del dinero para evadir impuestos.
En los Panamá Papers están implicados más de 200 países. En ellos, y tal y como muestra la información hecha pública, aparecen políticos, empresarios, deportistas y otras celebridades.
Empresas de Costa Rica
En la base de datos publicada, aparecen las siguientes firmas costarricenses:
SHI Costa Rica Holdings Corp. (como entidad Offshore), Aureos América Central Asesores (oficial); y FA Arias & Muñoz, Beneficios Volcafe, Construcciones Generales de Costa Rica, Cultivadas maderas de Costa Rica y Stewart Costa Rica SA ABC (todas ellas como intermediarias).
En la región aparecen un total de 240 direcciones, de personas que se mencionan en los Panamá Papers.