Rusia presentará el lunes en Estambul su memorando de paz, pero Ucrania no confirmó asistencia todavía

Ucrania quiere ver un documento que establezca las propuestas de Rusia para un acuerdo de paz antes de enviar una delegación a la ciudad turca de Estambul para proseguir con las conversaciones bilaterales, dijo el viernes el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha. Moscú confirmó que llevará el documento a Turquía. En paralelo, las fuerzas rusas tomaron 13 localidades ucranianas en la última semana, dijo el Ministerio de Defensa ruso el viernes.

La diplomacia choca con la realidad una vez más alrededor de la guerra en Ucrania.  Rusia propuso que los negociadores de ambas partes se reúnan en Estambul el 2 de junio para proseguir las conversaciones de paz, pero Kiev ha dicho que necesita garantías de que Moscú es sincero en su deseo de poner fin a la guerra.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que la delegación rusa viajará a Estambul y estará lista para mantener conversaciones con Ucrania el lunes por la mañana. Además, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores que encabeza Serguéi Lavrov, dijeron que el lunes la delegación rusa enviada a Turquía, encabezada por Vladimir Medinski, un aliado estrecho de Putin, presentará “el memorando de entendimiento de alto el fuego así como otras propuestas”.

Las autoridades rusas hicieron la propuesta después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, instara a Moscú y Kiev a trabajar juntos en un acuerdo de paz. Pero las expectativas para las conversaciones son modestas porque las posiciones adoptadas hasta ahora por ambas partes son muy diferentes y el trabajo entre ellas aún no ha comenzado en serio para reducir la brecha.

En una conferencia de prensa conjunta en Kiev el viernes con el ministro de Asuntos Exteriores turco, Hakan Fidan, de visita en el país, Sybiha no llegó a confirmar que Ucrania participaría en las conversaciones de Estambul.

“Para que la próxima reunión prevista sea sustancial y significativa, es importante recibir un documento con antelación para que la delegación que asistirá tenga la autoridad para discutir las posiciones relevantes”, dijo Sybiha.

Dijo que hasta el momento Ucrania no ha recibido el memorando que esperaba de los negociadores rusos con sus propuestas para discutir en Estambul. Sybiha no explicó qué haría Kiev si no recibiera el documento ruso ni estableció un plazo para recibirlo.

“Queremos poner fin a esta guerra este año y estamos interesados ​​en establecer una tregua, ya sea por 30 días, por 50 días o por 100 días”, dijo Sybiha.

Por su parte, el presidente Volodímir Zelenski se expresó en su red social X sobre los planes de Moscú y criticó que Rusia busca torpedear los avances.

“Para que una reunión sea significativa, su agenda debe ser clara y las negociaciones deben estar debidamente preparadas. Desafortunadamente, Rusia está haciendo todo lo posible para garantizar que la próxima posible reunión no dé resultados”, subrayó el mandatario.

Estados Unidos presiona en la distancia

En declaraciones a la cadena estadounidense ‘ABC’, el enviado de Trump, Keith Kellogg, indicó que esperaba que las conversaciones bilaterales del 2 de junio en Estambul siguieran adelante.

Tanto Kiev como Moscú están deseosos de demostrarle a Trump que apoyan sus esfuerzos para poner fin al conflicto. Kiev busca más ayuda militar estadounidense, mientras que Moscú espera que flexibilice las sanciones económicas impuestas a Rusia.

Rusia ha dicho que su delegación en las conversaciones de Estambul estará encabezada por Vladimir Medinski, un asesor del Kremlin que dirigió el equipo ruso en una ronda de conversaciones previa en la ciudad turca el 16 de mayo. Esas conversaciones no produjeron ningún avance.

El turco Fidan, quien visitó Moscú a principios de esta semana, dijo el viernes que su país estaba listo para albergar otra ronda de conversaciones entre Rusia y Ucrania.

“Esta es nuestra opinión: mientras (las partes) permanezcan en la mesa de negociaciones, seguramente se podrán ver avances”, dijo en la conferencia de prensa.

Si las conversaciones siguen adelante en Estambul, el siguiente paso sería intentar organizar una reunión entre Trump, el presidente ruso, Vladimir Putin, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, añadió.

Entre tanto, Rusia continúa su ofensiva en Ucrania

Según la Defensa de Moscú, las fuerzas rusas tomaron 13 localidades ucranianas en la última semana, cuatro de ellas en la región nororiental de Sumy, donde el Ejército ruso intensificó la ofensiva tras el anuncio sobre la creación de una zona de seguridad en la frontera con Ucrania.

“Durante la semana las unidades de la agrupación militar Séver (Norte) liberaron las localidades de Loknya, Vladímirivka, Bilovody y Konstantínivka de la región de Sumy”, informó el mando ruso en su parte de guerra semanal.

A su vez, la agrupación militar Zapad (Occidente), tomó en Járkiv las localidades de Stroevka y Kondrashivka.

La toma de esta última, ubicada cinco kilómetros al norte de la ciudad de Kupiansk, ocupada por Rusia al comienzo de la guerra y recuperada por Ucrania en septiembre de 2022, fue anunciada este viernes.

El ministro de Defensa de Rusia, Andréi Beloúsov, felicitó en Telegram a los militares del 121 Regimiento motorizado del Ejército ruso por la toma de esta localidad.

“Los militares del regimiento, en una muestra de coraje y sacrificio, combaten exitosamente en el sector de Kupiansk. Gracias a sus acciones profesionales y decididas el enemigo sufrió pérdidas considerables y se dio a la fuga”, añadió.

Estos avances de las tropas rusas se producen después de que el jueves el presidente de Rusia, Vladimir Putin, declarara que el Ejército está creando una zona de seguridad en la frontera con Ucrania, lo que incluiría territorio de las regiones norteñas ucranianas de Sumy y Járkiv.

Defensa también informó en su parte semanal de que lanzó “cinco ataques combinados y dos masivos con armas de alta precisión y drones contra empresas del complejo industrial militar de Ucrania, infraestructura de aeródromos militares, centros de inteligencia radiotécnica y comunicación satelital” en respuesta a los masivos ataques de drones ucranianos en territorio ruso.

Además, el mando militar ruso indicó que había atacado el centro de operaciones especiales y la aviación del ejército ucraniano, un sistema de misiles antiaéreos de fabricación estadounidense Patriot y una base de drones marítimos, entre otros.

“Los objetivos fueron alcanzados. Todas las instalaciones militares del régimen de Kiev fueron destruidas”, señaló Defensa.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias