Renuncia flamante secretario general de la presidencia de Chile

Jorge Insunza Gregorio de Las Heras
Jorge Insunza Gregorio de Las Heras

Santiago de Chile, 7 jun (dpa) – El secretario general de la presidencia de Chile, Jorge Insunza, presentó hoy su renuncia, tras ocupar menos de un mes el cargo, en medio de graves cuestionamientos a su gestión previa y en momentos en que la presidenta Michelle Bachelet se encuentra de viaje en Francia.

Insunza dejó sus funciones después de que se revelara que había realizado millonarias asesorías a algunas empresas mineras cuando era diputado y presidía la Comisión de Minería del Parlamento, cargos que abandonó tras ser convocado por Bachelet para integrar su gabinete de ministros el 11 de mayo.

“No hubo ilegalidad alguna” en las acciones, se defendió el ex ministro tras anunciar esta tarde su renuncia.

“Lamento profundamente haberle creado un problema” a la presidenta, añadió el ahora ex ministro, cuya renuncia era exigida tanto por la oposición conservadora como por el propio oficialismo.

En momentos en que el gobierno de Bachelet atraviesa una fuerte caída de apoyo popular a su gestión, la mandataria había renovado en mayo por completo el llamado “comité político” y designó al ex parlamentario como ministro Secretario General de la Presidencia, cartera que vincula al Ejecutivo con el Congreso.

La renuncia de Insunza se conoce entonces a menos de un mes de su designación y en medio del descontento de la ciudadanía por los graves casos de corrupción y tráfico de influencias que vinculan a empresarios, dirigentes políticos de todas las tendencias y a funcionarios del gobierno.

Bachelet se encontraba hoy en París, donde este lunes iniciará una visita oficial. La mandataria, reportó la dirección de prensa de la presidencia, se mantuvo en todo momento al tanto de la situación y “se comunicó telefónicamente con el ministro Insunza, quien le informó su decisión de dimitir”, añade la nota.

La reforma del gabinete había sido decidida por Bachelet luego de admitir, en abril, que el país atravesaba una fuerte crisis de confianza en la esfera política y en un contexto en que su popularidad de su gobierno ha caído a mínimos históricos, con alrededor de un 66 por ciento de rechazo.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias