Atenas, 20 jul (dpa) – Los bancos de Grecia volvieron a abrir sus puertas hoy después de tres semanas de cierre, aunque los ciudadanos siguen sin poder retirar más de 60 euros por día de los cajeros o las ventanillas.
Simultáneamente, el país transfirió hoy tanto al Banco Central Europeo (BCE) como al Fondo Monetario Internacional (FMI) pagos de la deuda que tenía pendientes. En total se trataba de 4.200 millones de dólares para el BCE y unos 2.000 millones para el Fondo, informó a dpa una fuente del Ministerio de Finanzas en Atenas.
En el caso del Banco Central Europeo se trata de bonos públicos que tiene la entidad por valor de 3.500 millones de euros más 700 millones en intereses.
El pago al FMI tendría que haberse hecho ya a principios de mes. “La transferencia tardará algunas horas, hasta que el dinero llegue a todas partes”, dijo un funcionario a condición de anonimato.
Además, para los griegos hoy se encarece el costo de vida con el aumento del IVA del 13 al 23 por ciento para productos y servicios, una de las exigencias de los acreedores internacionales para negociar un tercer rescate al país.
Los controles de capitales se mantienen para evitar una temida fuga masiva de fondos. El viernes los clientes podrán retirar de una sola vez 300 euros en caso de que en los días anteriores no hayan sacado dinero. La semana próxima la cifra se elevará a 420 euros (equivalente 60 euros por 7 días).
Frente a la mayoría de las entidades se formaron largas colas de clientes desde primera hora. En su mayoría se trataba de personas que no tienen tarjetas de débito para retirar dinero de los cajeros. Otros pagaban sus facturas de electricidad o agua y pequeños y medianos empresarios transferían dinero a sus proveedores o depositaban cheques en sus cuentas, señaló un empleado del Banco del Pireo a dpa.
A partir de hoy los griegos también tienen acceso sin controles previos a sus cajas de seguridad en los bancos.
El Banco Central Europeo (BCE) anunció la semana pasada que aumentaba su línea de crédito de emergencia para los bancos griegos a 900 millones de euros. Las entidades financieras estaban cerradas desde el 29 de junio.
El aumento del IVA se aplica a productos como carne, embutidos y pescado procesado. También sentirán el cambio los turistas, pues suben los precios de la comida en tabernas y bares y más adelante se encarecerán las tarifas de metro y ferry.
El miércoles el Parlamento griego tiene que aprobar más reformas, en este caso para acelerar los procesos judiciales y poner en marcha la regulación para sanear los bancos y desmembrarlos en entidades separadas.