¿Qué le espera a la Bolsa griega tras este «lunes negro»?

Prevén pérdidas en la reapertura de la bolsa griegaPor Frederik Altmann (dpa)

Fráncfort, 3 ago (dpa) – Tras permanecer cinco semanas cerrada, la Bolsa de Atenas abrió hoy de nuevo sus puertas con enormes pérdidas. A primera hora de la jornada el índice de referencia Athex Composite cayó un 23 por ciento y cerró con un retroceso del 16 por ciento.

¿Por qué han sido tan grandes las pérdidas?

Muchos inversores apostaron por otra solución en la disputa por la deuda entre Grecia y los acreedores, explica el analista de CMC Markets Andreas Paciorek. Esos inversores están ahora decepcionados, mientras que las complicadas negociaciones todavía están en marcha sin que se sepa cuál será el resultado final. Además el ánimo del sector industrial está en el mínimo registrado hasta el momento, según muestra el índice Markit, que se lleva a cabo desde 1999.

¿Qué pasará ahora con la Bolsa de Atenas?

Los inversores siguen siendo escépticos tras el gran desplome de hoy. “La crisis todavía no terminó en Grecia y con ello tampoco en la Bolsa de Atenas”, apunta el especialista en estrategia de mercados Oliver Roth, del alemán Seydler Bank. “La mala política económica del gobierno de (Alexis) Tsipras y los controles de capital que todavía persisten paralizan la coyuntura”, agrega. Así que seguirá habiendo grandes oscilaciones en el mercado que reflejarán la gran incertidumbre.

¿A qué se deben las grandes pérdidas en el sector bancario?

Los bancos griegos dependen de los programas de liquidez de los acreedores, pero el escepticismo ante las nuevas ayudas financieras creció inmensamente, afirma Jens Klatt, de DailyFX. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ya se distanció claramente del tercer paquete de rescate de Grecia, señala. “Sin nuevas ayudas el sector bancario griego sólo se recuperaría tras una reestructuración que podría llevar años”.

¿Puede hablarse de mínimos históricos?

La Bolsa de Atenas todavía está lejos de eso. En 2012 el Athex Index marcó su mínimo más reciente con 471 puntos, mientras que hoy cerró en los 668,06 puntos. Desde principios de 2008 hasta junio de 2012, el índice griego perdió casi un 91 por ciento de su valor. Después se produjo una rápida recuperación de casi el 180 por ciento, antes de que la Bolsa comenzase a caer en abril de 2014, ante el nuevo agravamiento de la crisis de deuda.

¿Las bajas cotizaciones no atraen a “caza-ofertas” extranjeros?

“El mercado de acciones griego no interesa por el momento”, explica el corredor de bolsa Andras Lipkow, de la sociedad Kliegel & Hafner. Además no hay que descartar que se introduzca un impuesto especial a los inversores extranjeros y en general no debe subestimarse el riesgo político. Por otro lado, las medidas de ahorro y subidas de impuestos lastran a las empresas y la política fiscal podría agravarse. Aun así podrían avistarse oportunidades en los sectores de las telecomunicaciones, farmacéutico y de suministros que algunos inversores podrían aprovechar, apunta Lipkow.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias