El presidente de Rusia, Vladimir Putin, aseguró este viernes 27 de junio que está listo para recortar el gasto militar en el futuro, debido a que su país enfrenta presiones presupuestarias. Su pronunciamiento llega en momentos en que la OTAN busca aumentar los fondos para defensa dada la amenaza de Moscú por su invasión en curso a Ucrania.
En un aparente intento por bajar la alerta en Occidente, el presidente ruso, Vladimir Putin, sostuvo este 27 de junio que su Gobierno planea reducir el gasto de defensa en el futuro.
El mandatario admitió que su nación encara presiones presupuestarias, justamente debido al aumento del gasto militar, lo que ha impulsado la inflación.
“Nosotros planeamos reducir los gastos (en defensa) y ellos planean aumentarlos. ¿Y quién aquí es el agresivo?”, señaló el líder del Kremlin en una rueda de prensa al término de una cumbre de la Unión Económica Euroasiática, en Minsk.
El hombre que ha gobernado Rusia por más de 20 años indicó que se trata de planes “para los próximos tres años” y reveló que actualmente el país gasta en sus necesidades militares el 6,3 % de su Producto Interno Bruto (PIB), lo cual “no es poco”.
Si bien señaló que “aún no hay un acuerdo definitivo entre el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Finanzas y el Ministerio de Desarrollo Económico, en esa materia, en general “todos piensan en esta dirección”.
Sus declaraciones llegan justo después de que el pasado miércoles 25 de junio concluyera la cumbre de la OTAN en La Haya, donde los 32 países miembros- con excepción de España-se comprometieron a aumentar al 5% del PIB el gasto en defensa, para 2035.
Se trata de un gran aumento con respecto al objetivo previo del 2%. Está previsto que el 3,5% sea invertido en gasto básico como tanques, aviones de guerra, defensa aérea, misiles y contratación de tropas adicionales. Y el 1,5% restantes se destinaría a otros proyectos como carreteras, puentes, puertos y aeródromos para que las armas puedan desplegarse con mayor rapidez, así como para preparar a las sociedades ante un posible ataque.
El pacto llegó tras las presiones del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, quien durante años ha recriminado que los aliados no pagan lo que él considera su parte justa, por lo que la mayor carga ha recaído en Washington.
Pero la medida también resonó entre los países miembros de la organización transatlántica dada la amenaza que representa Rusia tras lanzar la invasión contra Ucrania hace más de tres años y las previsiones de que las ambiciones territoriales del Kremlin no pararían en su vecino país.
Putin se muestra abierto a negociaciones de tregua con Ucrania
El líder del Kremlin también aseguró que Rusia está lista para celebrar una nueva ronda de negociaciones de tregua con Ucrania, posiblemente en Estambul, aunque la fecha y el lugar aún no han sido acordados.
Putin afirmó que existen grandes diferencias entre las propuestas presentadas por ambas partes en las dos rondas de conversaciones recientes que terminaron sin ningún plan concreto para negociar un eventual alto el fuego, excepto el pacto para intercambiar cientos de prisioneros como han cumplido en los últimos días.
Sin embargo, Putin se mostró dispuesto a la continuación del diálogo para “reducir las diferencias”.
En ese sentido, declaró, desde Minsk, que los negociadores de ambas partes han estado en contacto constante y que su Gobierno está dispuesto a devolver los cuerpos de 3.000 soldados ucranianos más.
En reiteradas ocasiones, el mandatario ruso ha dejado claro que no cederá los territorios que capturó durante la invasión en curso, incluidas las cuatro regiones ucranianas que se anexionó tras la imposición de cuestionados referendos: Donetsk y Lugansk, en el este, y Zaporizhia y Jersón, en el sur. Tampoco, la provincia de Crimea, en el sur de Ucrania, que se adjudicó en 2014.
Sus declaraciones llegan al tiempo que las fuerzas rusas elevan letales ataques aéreos a lo largo de Ucrania y siguen capturando asentamientos tras combates en tierra.
Al menos cinco muerto tras ataque ruso en Ucrania
Mientras el mandatario ruso sostiene que prevé reducir el presupuesto en defensa, sus tropas siguen propinando letales ataques en Ucrania.
Una embestida con un misil mató al menos cinco personas este viernes e hirió a más de 20 en la ciudad industrial de Samar, en el sureste de Ucrania, según informaron las autoridades locales, el segundo ataque contra la ciudad en tres días.
Al menos cuatro de los heridos se encontraban en estado grave y fueron trasladados al hospital, informó el gobernador regional, Serhiy Lysak, a través de Telegram.
Las autoridades no proporcionaron detalles inmediatos sobre los daños en la ciudad, donde un ataque contra una instalación de infraestructura no identificada el martes causó la muerte de dos personas.
Cientos de kilómetros al sur, en la región de Jersón, se instó este 27 de junio a los residentes a prepararse para largos periodos sin electricidad tras un ataque de Moscú que impactó una importante instalación energética.
El gobernador Oleksandr Prokudin declaró en Telegram que “los rusos decidieron sumir la región en la oscuridad”.
En las últimas semanas, Rusia ha intensificado los ataques contra ciudades ucranianas, en particular su capital, Kiev, tras más de tres años de guerra tras su invasión a gran escala.
La Fuerza Aérea ucraniana informó que Rusia lanzó 363 drones de largo alcance y ocho misiles durante la noche del viernes, contra la pequeña ciudad occidental de Starokostiantyniv, sede de una importante base aérea. No se dieron detalles sobre los daños.
Moscú sostiene que las relaciones entre EE. UU. y Rusia se están “estabilizando”
En su comparecencia desde Minisk, el jefe de Estado ruso también indicó que las relaciones entre Rusia y Estados Unidos comienzan a mejorar, lo que atribuyó a los esfuerzos del republicano Donald Trump.
Putin reiteró su “gran respeto” por Trump y su disposición a reunirse con él. Si bien dicha reunión requeriría una preparación minuciosa, Putin aseveró que era “totalmente posible”.
“En general, gracias al presidente Trump, las relaciones entre Rusia y Estados Unidos están comenzando a estabilizarse en ciertos aspectos”, declaró el mandatario ruso.
“No todo está decidido en el ámbito de las relaciones diplomáticas, pero se han dado los primeros pasos y estamos avanzando”, remarcó.
Con Reuters y EFE