San Salvador, 1 mar (dpa) – El presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, reconoció hoy el avance democrático en su país, luego de haber ejercido su derecho al voto en los comicios que se desarrollan este domingo para elegir al Parlamento y a los alcaldes municipales.
“Son 23 años después de la firma de los Acuerdos de Paz, existe una cultura democrática construida. Eso es lo que estamos viendo ahora, una fiesta cívica, una fiesta donde los ciudadanos, salvadoreños y salvadoreñas, tenemos conciencia de que esta es una oportunidad para definir la ruta del país”, aseguró el mandatario.
“Permítanme decirles que, según la Organización de Estados Americanos (OEA), el sistema electoral salvadoreño es de los más avanzados de América Latina y donde se respeta la voluntad del elector”, manifestó, en alusión a la posibilidad de fraude denunciada por la oposición.
El director de la misión de observadores de la OEA, el boliviano Gustavo Fernández, aseguró que no había posibilidad de fraudes, aunque reconoció que habrá demora debido a la complejidad del actual proceso por la modalidad adaptada.
Este domingo, los ciudadanos podrán escoger a sus diputados por primera vez viendo los rostros de los candidatos en las papeletas. Por primera vez, la ciudadanía votará a través del voto cruzado (rostros de diferentes partidos), por rostros o por partidos.
Las elecciones, salvo algunos pocos atrasos en la apertura de algunas urnas recolectoras de votos, se desarrollan en un ambiente de normalidad y festividad.
Los cuatro millones de votantes registrados, la mayoría en la capital, San Salvador, y sus alrededores, elegirán a 84 diputados y 262 alcaldes, así como los concejos municipales.
En cadena radial y televisiva, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Julio Olivo, llamó a los salvadoreños a votar con libertad y a los partidos en contienda a guardar la calma y reconocer al final los resultados.
Los principales partidos en contienda son los históricos Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), oficialista y de izquierda, y la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), opositor y de derechas. Ocho partidos más participan en la contienda sin muchas perspectivas.
La OEA nombró 60 observadores para las elecciones de este domingo. En total, más de 3.000 personas de diferentes organizaciones cívicas están inscritas como observadoras.
Los 1.595 centros de votación están siendo vigilados por más de 32.400 policías, soldados y estudiantes de la Academia de Seguridad Pública.