Portugal amnistió inmigrantes para gestionar emergencia COVID-19

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

Lisboa, 29 mar (elmundo.cr) – El Gobierno de Portugal decidió regularizar a los inmigrantes que tenían tramitada una solicitud de residencia. La decisión adoptada por el Consejo de Ministros -presidido por premier socialista, Antonio Costa- acompaña otras medidas sociales y económicas para mitigar los efectos del coronavirus que obligó al gobierno lusitano a declarar el estado de emergencia.

En un comunicado de prensa el Serviço de Estrangeiros e Fronteiras (SEF) puntualizó que con esta regularización los extranjeros podrán tener  “acceso al Servicio Nacional de Salud u otros derechos de atención médica, el acceso a servicios de apoyo social, celebrar contratos de arrendamiento, celebrar contratos de trabajo, abrir cuentas bancarias y acceder a los servicios públicos esenciales”. Los inmigrantes pasan a tener los mismos derechos que los ciudadanos portugueses. El gobierno también aprobó una amnistía para los solicitantes de asilo y para todos los trabajadores extranjeros irregulares para darles libre acceso a la salud pública.

“Las personas no deberían ser privadas del derecho a la salud y a los servicios públicos simplemente porque su solicitud aún no ha sido procesada”, explicó la portavoz del Ministerio del Interior, Claudia Veloso.

Portugal  enfrenta la emergencia del coronavirus con una finalidad: no dejar a nadie sin cobertura del servicio sanitario nacional, no solo por razones humanitarias, sino también por un problema de bio-seguridad. Por el momento, ha logrado contener la emergencia sanitaria, los números siguen siendo bastante bajos: 5962 infectados y 119 muertos. Una situación aún manejable, especialmente en comparación con el drama experimentado por la vecina España. Uno de los factores determinantes para obtener ese resultado fue precisamente la decisión, compartida con Madrid, de cerrar las fronteras entre ambos países.

Esta medida favorece principalmente a la numerosa  comunidad brasileña, al sector de la construcción y al agrícola, que garantizan trabajo a muchas de las comunidades extranjeras presentes en el país. El Gobierno no ha dado a conocer cuántos extranjeros se  beneficiarán  por la amnistía.

El contagio de un trabajador nepalés obligó  a las autoridades a confinar 79 compatriotas, muchos de ellos huyeron por temor a ser repatriados, -un malentendido-, que ejemplifica la situación que se vive y  el peligro que pueda salirse de control. En esta fase, es el razonamiento del gobierno socialista, no podemos permitirnos tener personas en nuestro territorio sin el debido control sanitario.

“En estos momentos resulta más importante garantizar los derechos de los más débiles, como es el caso de los inmigrantes. Asegurar el acceso de los ciudadanos migrantes a la salud, a la Seguridad Social, a la estabilidad en el empleo y la vivienda es un deber de una sociedad solidaria en tiempos de crisis”, declaró el ministro de Administración Interna, Eduardo Cabrita.