Para EE.UU los asentamientos judíos en Cisjordania no violan el Derecho Internacional

Washington, 19 nov (elmundo.cr) – El Derecho Internacional los considera ilegítimos, pero la administración Trump decidió de reconocerlos. La iniciativa de los EE.UU es solo la última de una serie de provocaciones  que aleja la paz en Oriente Medio y que la Unión Europea continúa a condenar.

Con la decisión intempestiva del presidente Trump se mete fin después de 40 años al parecer legal del Departamento de Estado  de 1978, conocido como el memorando Hansell, que declaraba los asentamientos judíos en los territorios ocupados como “inconsistentes con el Derecho Internacional”. El memorándum fue la base del consenso norteamericano sobre la ilegalidad de los asentamientos judíos en los territorios ocupados.

Los asentamientos en cuestión existen desde hace más de 50 años, precisamente después del 1967, después de la guerra de los seis días vencida por Israel, que inmediatamente después ocupó militarmente la Cisjordania y las alturas del Golán en Siria. Estos territorios representan un obstáculo para la paz en el complejo escenario en Oriente Medio y de hecho un obstáculo en el conflicto entre Israel y Palestina; entre Jerusalén Este y las colonias en Cisjordania viven más de 600 mil colonos.

Una decisión clamorosa que representa una victoria para el premier Benjamín Netanyahu y que levanta las críticas de la comunidad internacional y la indignación de los palestinos. Para el presidente norteamericano las colonias israelíes en los territorios ocupados en Cisjordania no son más contrarias al derecho internacional.

Mike Pompeo, jefe de la diplomacia norteamericana, precisó que después de “haber estudiado atentamente todos los argumentos en este debate jurídico, hemos concluido que los asentamientos de las colonias civiles en Cisjordania no son de por sí contrarios al derecho internacional”. El secretario de Estado estadunidense quiso precisar que en este modo los Estados Unidos no quieren tomar posición sobre el status de los territorios ocupados dejándolo a eventuales negociados israelíes-palestinos. Quiso también subrayar que la nueva posición de los EE.UU no se extiende más allá de la Cisjordania y no creará precedentes en otras disputas territoriales.

Se trata de la enésima decisión de Trump a favor de Israel, después del reconocimiento de Jerusalén  como capital del estado judío, el traslado de su embajada, la clausura de la oficina de la Organización para la Liberación de la Palestina en Washington y el reconocimiento de la anexión de las alturas del Golán por parte de Israel. La administración Obama se había movido en la dirección opuesta, permitiendo al Consejo de Seguridad de la ONU de aprobar una resolución que declara las colonias como una ‘flagrante violación’ del Derecho Internacional.

La decisión de Trump es un salvavidas para el amigo y aliado Netanyahu, después de la reciente sentencia de la Corte de Justicia Europea sobre la obligación de etiquetar los productos procedentes de los territorios ocupados por Israel. La declaración E.U.A, según el primer ministro, refleja una verdad histórica: que el pueblo hebraico no es colonialista extranjero en Judea y Samaria. De hecho nos llamamos hebreos porque somos el pueblo de la Judea. Israel queda pronto y deseoso de conducir negociados de paz con los palestinos para alcanzar una paz duradera, pero continuara a rechazar cualquier argumento relacionado la ilegalidad de la ocupación de territorios ocupados.

Contraria la reacción del secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina y experto negociador con los israelíes, Saeb Ereka: “La Comunidad internacional tiene que tomar todas las medidas necesarias para detener este comportamiento irresponsable de los E.U.A que representa una amenaza para la seguridad global y la paz. “Una decisión inaceptable, irresponsable y de condenar (…) la administración E.U.A no está calificada o autorizada a borrar resoluciones de legitimidad internacional y no tiene el derecho de dar alguna legitimidad a la ocupación israelí, los E.U.A no tienen más ningún rol en el proceso de paz”, denunció el portavoz del presidente palestino Abu Mazen.

Mientras tanto el Alto representante de la Unión Europea, Federica Mogherini confirmó que la posición de Bruselas sobre la política de ocupación israelí en los territorios palestinos ocupados es clara y queda invariada, todas las actividades de ocupación son ilegales según el Derecho Internacional y erosionan la factibilidad de soluciones de los dos estados y las prospectivas de una paz duradera como establecido por las Naciones Unidas en la resolución del Consejo de Seguridad 2334. El riesgo ahora es que el tanto esperado plan de paz de los E.U.A para el oriente medio naufrague completamente. La jefa de la diplomacia europea instó a  “Israel a poner fin a toda actividad de ocupación, en línea con sus obligaciones como potencia ocupante”.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias