Redacción, 27 ene (elmundo.cr) – El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, en su mensaje por el Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto, recordó a quienes perecieron y resaltó el coraje de los supervivientes y de todas las personas que los ayudaron o liberaron.
Ban comentó que “los sobrevivientes nos recuerdan lo que ocurre cuando permitimos que prevalezca la inhumanidad. Son el testimonio viviente del poder del espíritu humano y de la inherente dignidad y valor de cada persona. Tras todos estos años, aún confiamos en los sobrevivientes para asegurarnos de que nunca olvidaremos y para reafirmar nuestra fe en el aplomo del ser humano”.
El titular de la ONU recordó a los seis millones de judíos, así como a los millones de prisioneros de guerra, disidentes políticos, gitanos, sintis, homosexuales, discapacitados y miembros de otras minorías que murieron en el Holocausto.
Ban señaló que los horrores de la Segunda Guerra Mundial fueron un catalizador que impulsó la creación de las Naciones Unidas y subrayó la obligación compartida de asegurar que todas las personas gocen del derecho a vivir libres de discriminación y con igual protección ante la ley.
Destacó además la vigencia del mensaje fundacional de Naciones Unidas, y advirtió que las tragedias que sufren millones de personas alrededor del mundo en forma de discriminación, ataques o huyendo de la persecución y la guerra deben contar con el apoyo de la comunidad internacional.
Para Ban “en todo el mundo, las personas son blanco de discriminación y ataques, incluyendo a millones que huyen de la guerra, la persecución o las privaciones. El extremismo violento, las tensiones sectarias, y las ideologías basadas en el odio siguen vivas. Los civiles se encuentran en el punto de mira”.
En este sentido, urgió a denunciar las ideologías políticas y religiosas que enfrentan a las personas contra ellas mismas y a trabajar conjuntamente por un mundo de paz, seguridad, progreso social y dignidad para todos.
Cada 27 de enero la ONU recuerda la liberación de Auschwitz por el ejército soviético en 1945.