Berlín, 30 oct (dpa) – Las contribuciones voluntarias anunciadas para luchar contra el cambio climático no serán suficientes para limitar a dos grados centígrados el calentamiento de la atómosfera terrestre, señala un informe de las Naciones Unidas presentado hoy en Berlín.
“Es un buen paso, pero no es suficiente”, dijo Christiana Figueres, responsable de cambio climático de la ONU.
Todos los 195 miembros de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP) fueron llamados a presentar sus contribuciones nacionales al acuerdo de protección del clima previsto para la firma en la cumbre de diciembre en París y con vigencia a partir de 2020.
Un total de 146 países, responsables del 86 por ciento de las emisiones de gases del llamado efecto invernadero, presentaron sus propuestas.
Figueres destacó que existe una fuerte voluntad política de llegar a un acuerdo en París y agregó que los esfuerzos nacionales han llevado ya a la caída de los costes de las tecnologías que permiten recortar las emisiones. “Va a haber acuerdo”, se mostró convencida.
Entre los que presentaron sus metas voluntarias figura el 75 por ciento de los países desarrollados. Figueres calificó el informe de “compromiso sin precedentes” pero advirtió que todos los países deberán hacer más para asegurar los objetivos que reduzcan el calentamiento global.
Más de 80 jefes de Estado y de gobierno son esperados en la cumbre de París, que dará comienzo el 30 de noviembre. El subsecretario alemán de Medio Ambiente, Jochen Flasbarth, dijo que no se espera que fracase como ocurrió con la conferencia de Copenhague en 2009.
“Esto era de esperar. Las promesas para París no son suficientes para mantener el calentamiento global por debajo del tope crítico de dos grados y así evitar las consecuencias más peligrosas del cambio climático”, criticó Regine Günther, directora de clima y política de la sección alemana del World Wild Fund (WWF).