México, 22 set (elmundo.cr) – El representante en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ONU-DH) Jan Jarab viajó a Ayotzinapa para reunirse con los familiares y compañeros de los 43 estudiantes desaparecidos en la ciudad de Iguala la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014.
Durante su visita a la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, donde estudiaban las víctimas, Jarab expresó a las familias admiración, solidaridad y apoyo a sus esfuerzos de búsqueda de los alumnos desaparecidos.
Asimismo, Jarab destacó la lucha que mantienen por ejercer su derecho a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición.
El representante del Alto Comisionado valoró los avances registrados en materia de investigación y reiteró su plena disposición de seguir colaborando con las autoridades en los trabajos para esclarecer el paradero de los estudiantes e indagar la responsabilidad criminal de los hechos.
La ONU-DH saludó el acuerdo para la implementación del mecanismo de seguimiento a este caso según las medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y afirmó que respaldará dicho mecanismo.
Jarab también remarcó la importancia de contar en México a la mayor brevedad posible con una ley general sobre la desaparición de personas que recoja la voz de las víctimas.