Ginebra, 20 may (elmundo.cr) – La Organización Mundial de la Salud en su nueva edición de la guía ‘Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud’ (DCI) ha reemplazado el término de «transexual» por el de «incongruencia de género».
De esta manera el término es definido como una condición relacionada con la salud sexual de una persona, en lugar de como un trastorno mental y de comportamiento.
En 1990 la Asamblea Mundial de la Salud dejó de definir la homosexualidad como un trastorno mental y publicó la primera DCI, una guía utilizada en todo el mundo como base para realizar las estadísticas de salud que influyen en la financiación de los servicios sanitarios y seguros de salud.
Anzhelika Volkonskaya, enfermera capacitada y activista transgénero señaló que «si un médico ve a un paciente transgénero en un estado de depresión, le debe ofrecer un tratamiento como cualquier otra persona. Las personas transgénero necesitan acceder a atención médica especializada, porque a menudo nos enfrentamos a los efectos secundarios de las terapias hormonales y esto debe tenerse en cuenta».
«Para sobrevivir, no es raro que las personas transgénero se involucren en el trabajo sexual comercial y una persona en esa situación necesita pruebas periódicas para detectar infecciones de transmisión sexual y el VIH», agregó.
El director interino de Enfermedades Transmisibles en la región europea de la OMS, Masoud Dara, ha destacado la importancia de que las personas transgénero tengan el mismo acceso a los servicios de salud, incluida la prevención y atención del VIH.
«La adopción de la ‘DCI-11’ por los países es un primer paso vital para eliminar las barreras legales a la atención. Eso ayudará a detener el estigma y la discriminación y acelerará el progreso hacia una verdadera cobertura de salud universal», asegura.