Nuru: la nueva aliada de los campesinos africanos frente al gusano cogollero

Roma, 25 jun (elmundo.cr) – La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Universidad Estatal de Pensilvania (EEUU), han unido sus fuerzas para desarrollar y lanzar una innovadora aplicación parlante, Nuru, que ayuda a los agricultores africanos a identificar el gusano cogollero del maíz. Así pueden tomar medidas inmediatas para destruirlo y frenar la propagación de esta nueva plaga que se extiende rápidamente por el África subsahariana.

El gusano cogollero apareció por primera vez en el continente en 2016, en África occidental, y luego se extendió rápidamente por todos los países del África subsahariana en 2017, infectando millones de hectáreas de maíz y amenazando la seguridad alimentaria de más de 300 millones de personas.

Muchos campesinos africanos habían oído hablar de gusano cogollero, pero ahora se lo están encontrando por primera vez, y con frecuencia no pueden reconocerlo o no están seguros de a qué se están enfrentando. Con la nueva aplicación, pueden sostener el teléfono al lado de una planta infestada, y Nuru les confirma de forma inmediata si ha sido el gusano cogollero el culpable del daño.

Nuru es una aplicación que utiliza tecnología punta que implica el aprendizaje automático y la inteligencia artificial. Se ejecuta en un teléfono Android estándar y puede también funcionar sin conexión.

“La nueva herramienta ayudará a los agricultores a reconocer a su nuevo enemigo y tomará medidas inmediatas para detenerlo. Complementa así la recientemente lanzada aplicación móvil con el nombre deFAMEWS (siglas en inglés de Fall Army Worm Monitoring and Early Warning System- Sistema de seguimiento y alerta temprana para el gusano cogollero), que aprovecha el conocimiento sobre cómo y dónde se propaga la plaga y qué la hace menos dañina“, explicó Keith Cressman, Oficial superior Agrícola de la FAO, que dirige la respuesta de la Organización de la ONU frente al gusano cogollero y otras plagas.

“Una característica importante de la nueva herramienta, es que puede funcionar sin conexión a internet para que los campesinos la utilicen cuando lo deseen. Nuru es como un agente de extensión que siempre está al lado de los agricultores, en sus campos”, señaló a su vez David Hughes, profesor de Entomología y Biología en la Universidad Estatal de Pensilvania, que estuvo al frente del desarrollo de la aplicación junto a la FAO.

Nuevas funciones en el futuro

 
La FAO y la Universidad Estatal de Pensilvania están trabajando en nuevas funciones para convertir a Nuru en los próximos meses en un aliado aún más poderoso contra el gusano cogollero.

En breve, además de en inglés, Nuru podrá dialogar con los agricultores en su propio idioma, guiándolos en el proceso de examinar sus cultivos para detectar el gusano, señalando los niveles de infestación y aconsejándoles cómo combatir la plaga. Nuru hablará swahili, francés y twi, e irá aprendiendo nuevos idiomas con el paso del tiempo.

Nuru se encuentra actualmente dentro de la aplicación PlantVillage, una aplicación gratuita desarrollada en la Universidad Estatal de Pensilvania, con la FAO, el CGIAR y otras instituciones públicas, y que pronto se vinculará a la aplicación FAMEWS de la FAO.

Una vez que los agricultores se conecten, toda la información llegará de FAMEWS, donde los coordinadores nacionales de respuesta al gusano cogollero validan los datos, en una plataforma global basada en la web.

La plataforma analiza los datos de toda África para ofrecer una descripción general de la situación en tiempo real, con mapas de infestaciones del gusano cogollero y las medidas más eficaces para reducir su impacto.

“FAMEWS y Nuru son partes integrales del Programa de gestión sostenible del gusano cogollero de la FAO. Suministran información a los agricultores y extensionistas para que puedan tomar medidas contra la plaga, al tiempo que orientan la respuesta de los responsables de la toma de decisiones y logran que todos entiendan la plaga y la amenaza que representa para la seguridad alimentaria“, subrayó Allan Hruska, Coordinador técnico principal de la FAO en la respuesta al gusano cogollero.

“Las herramientas digitales se están convirtiendo cada vez más –añadió- en componentes integrales de los sistemas de identificación, seguimiento, capacitación y toma de decisiones frente a las plagas y enfermedades de los cultivos de importancia mundial”.

Gestión del gusano cogollero 

La FAO y sus socios han estado a la vanguardia en la lucha contra el gusano cogollero, y continúan apoyando la prevención, alerta temprana y una respuesta efectiva.

La Organización tomó medidas inmediatas tan pronto como se detectó la plaga en África, incluyendo el reunir a expertos para compartir conocimientos y experiencias sobre su gestión sostenible; desarrollando herramientas para lograr una mejor comprensión y medios para hacer frente a la plaga y apoyando a los países para mitigar los daños, establecer planes de acción y capacitar a extensionistas y agricultores.

En octubre de 2017, la FAO lanzó un programa de 87 millones de dólares EEUU por un período de cinco años para ayudar a los agricultores y los países a responder de manera eficaz y gestionar de forma sostenible el gusano cogollero en África. Hasta la fecha, la FAO necesita 75 millones de dólares para implementar el programa a gran escala. La respuesta de la FAO frente a la plaga cuenta con el apoyo de Bélgica, Irlanda, Japón y los Estados Unidos de América.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias