Buenos Aires, 29 oct (dpa) – La presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, impulsó hoy a Daniel Scioli de cara a la segunda vuelta electoral, donde el candidato del oficialismo para sucederla competirá con el opositor Mauricio Macri.
En acto en la Casa de Gobierno la mandataria dijo que su fuerza política “es un proyecto de país”, mientras que la oposición, a la que vinculó con los grandes poderes económicos, es “una alianza que se juntó para llegar a la presidencia”.
“Un presidente representa un modelo de país y políticas de un país. Las políticas que hemos desarrollado estos 12 años han permitido recuperar derechos para los argentinos”, enfatizó la jefa de Estado, que remarcó que en la segunda vuelta del 22 de noviembre los argentinos “elegirán un modelo de país”.
La mandataria ratificó que Scioli, el candidato del gobernante Frente para la Victoria (FpV), irá al “balotaje porque somos una fuerza democrática y estamos convencidos de esto”.
En medio de los rumores sobre enfrentamientos internos en el FpV, la presidenta pidió “unidad” para enfrentar la segunda vuelta, que será una instancia electoral que tendrá lugar por primera vez en la historia del país.
La jefa de Estado señaló que todos son “distintos dentro de nuestra propia fuerza” pero pidió a los votantes que “piensen sincera y honestamente (…) quién es el que puede garantizar que esto siga”, haciendo referencia a que su candidato podría darle continuidad al proyecto político que ella encabeza.
Scioli se impuso el domingo pasado en las presidenciales con el 36,86 por ciento de los votos sobre Macri, que logró el 34,33 por ciento de apoyo. Tercero fue el postulante del frente UNA, Sergio Massa, con el 21,34 por ciento.
El oficialismo y las encuestas habían pronosticado una ventaja más amplia a favor de Scioli, que incluso había especulado con ganar en primera vuelta, para lo que necesitaba superar el 40 por ciento de los votos y tener una diferencia de diez puntos porcentuales sobre el segundo candidato. O bien, superar el 45 por ciento de los votos.
Durante su discurso en la Casa de Gobierno, trasnmitido por radio y televisión para todo el país en cadena nacional, la presidenta cuestionó los cambios de posiciones que mostró Macri últimamente en temas como las medidas sociales y la política del gobierno en la negociación con los fondos especulativos de inversión.
Fernández de Kirchner remarcó además que Macri estuvo “en contra” de las estatizaciones de la petrolera YPF y e dAerolíneas Argentinas, entre otras, pero que ahora cambió su postura en los discursos electorales.
Recordó que el PRO, partido que encabeza Macri y forma la alianza opositora Cambiemos, “no votó ninguna de las leyes” impulsadas por el oficialismo en el Parlamento.
Aludió, sin nombrarla, a la candidata a la vicepresidencia por Cambiemos, Gabriela Michetti, y cuestionó que en estos días haya manifestado su arrepentimiento por no haber votado en su momento la ley de matrimonio entre personas del mismo sexo.
“Nosotros somos lo que somos, no somos una día una cosa y después otra”, sentenció la mandataria. “Que nadie se disfrace de lo que no es”, reclamó.
Tras el golpe que significó el estrecho triunfo en la primera vuelta, sectores del oficialismo se mostraron hoy con confianza para la segunda vuelta.
Carlos Zannini, postulante a vicepresidente como compañero de fórmula de Scioli, dijo al diario “La Nación” que el FpV ganará “por un margen mayor” a los más de dos puntos que logró en la primera vuelta ante Macri.
En tanto, el gobernador de la provincia de Entre Ríos, Sergio Urribarri, añadió: “Vamos a ganar por cuatro o cinco puntos”.
Ante los rumores que crecieron tras el ajustado triunfo electoral, Scioli negó además tener diferencias con Fernández de Kirchner.
“Son pavadas (tonterías) que se vienen diciendo desde hace doce años”, afirmó Scioli al ser consultado por radio Vorterix sobre las supuestas diferencias con la presidenta, que en los últimos años tuvo varios cruces públicos con el actual candidato, al que incluso criticó.
Scioli, ex vicepresidente de Néstor Kirchner (2003-2007), afirmó que “nunca” pensó en no participar en la segunda vuelta y le adjudicó la insinuación “a la usina de rumores macristas que buscan permanentemente instalar” para perjudicarlo.
El candidato del oficialismo también apuntó contra su adversario político al señalar que el electorado “está mucho más cerca de una agenda social, productiva, de la pequeña y la mediana empresa y de la inclusión, que de lo que representa Macri”.
“No creo que los argentinos quieran volver al ajuste, a las grandes devaluaciones ni a privatizar todo”, señaló, a la vez que criticó a Macri por desistir de participar en dos debates públicos previos a la segunda vuelta, como había dicho que haría.
“Cuando uno ve el brutal aumento de impuestos de la ciudad (de Buenos Aires que gobierna Macri), y triplicando la deuda pública en dólares, ve el modelo de país que quiere cada uno”, sostuvo.
“¿Cuál es el cambio? ¿Volver a privatizar empresas, decir que a Aerolíneas (Argentinas), como lo han planteado en su momento, hay que verla por su resultado económico y no por la conectividad con las economías regionales?”, planteó.