Justicia argentina ordena registrar propiedades de Cristina Fernández de Kirchner

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

Cristina-Fernandez

Redacción, 6 may (elmundo.cr)- El juez argentino Claudio Bonadio ordenó este viernes el allanamiento de tres pisos de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en una causa por sospechas de irregularidades. Las propiedades se hallan en Puerto Madero, la zona más lujosa de la ciudad de Buenos Aires, en las que la policía entró por la fuerza.

Los inmuebles allanados por los efectivos de la Policía Metropolitana pertenecen al complejo Madero Center y fueron escriturados a nombre de la empresa familiar de los Kirchner, según reveló una fuente de la investigación, los procedimientos se hicieron “para retirar comprobantes de pago de expensas”.

Esta causa es la segunda que le sigue el juez Bonadio a la exmandataria de Argentina. En otro caso la acusa de mala política cambiaría a través del Banco Central de esta nación.

En uno de los apartamentos investigados vive Florencia Kirchner, hija de la exmandataria. Su otro hijo, el diputado Máximo Kirchner también figura como investigado en la causa, informaron.

La firma Los Sauces “presenta contradicciones entre los datos declarados a la agencia fiscal y los que figuran en los Registros de Propiedad Inmueble”, indicó la fuente a la prensa local al argumentar el motivo de la investigación.

Dicha causa comenzó tras una denuncia de la diputada Margarita Stolbizer, quien afirmó que Los Sauces es una sociedad constituida por la familia Kirchner “con la única finalidad de recibir dinero proveniente de empresas de quienes han sido beneficiarios principales de las decisiones políticas de los gobiernos de Néstor y de Cristina Kirchner”.

“Sin tener movimientos por 2 años desde su creación, ni un capital inicial importante, realizó inversiones inmobiliarias y adquirió propiedades que eran alquiladas a las empresas de Lázaro Báez, principal adjudicatario de las obras públicas. Báez tiene tantas propiedades que no necesita alquilar otras y de hecho los inmuebles alquilados ni siquiera eran utilizados. Fue una forma de devolución, retorno o compensación por las ganancias recibidas”, señaló Stolbizer.

En la otra causa que sigue Bonadio, el juez cuestiona la forma en que el BC intentó bajar expectativas de devaluación antes de las elecciones de octubre de 2015. Abogados de Kirchner han difundido listas de compradores de dólares que se beneficiaron con el negocio cambiario, entre ellos ministros de Macri, grandes grupos exportadores agrícolas y bancos.