Juez da razón a activistas que buscan vetar diésel en ciudad alemana

La justicia alemana falló hoy a favor de una organización medioambiental que exigía que, en la ciudad de Stuttgart (sur del país), las autoridades prohibiesen la circulación de antiguos automóviles diésel que superen determinados límites de emisiones cuando la contaminación sea especialmente elevada.

Con esta decisión, el tribunal dio la razón al colectivo “Deutsche Umwelthilfe” (DUH), que había demandado al Gobierno de la región de Baden-Württemberg por entender que no estaba haciendo lo suficiente para luchar contra los altos índices de contaminación.

En su sentencia, el juez da por lo tanto luz verde a que, cuando se produzca una alerta de concentraciones elevadas de partículas en el aire, se siga vetando el acceso al casco urbano de Stuttgart a aquellos automóviles altamente contaminantes.

Hasta entonces, el Gobierno del “Land” confiaba en evitar tal prohibición alegando que los motores de los vehículos más viejos podrían ser adaptados, un argumento que, sin embargo, no convenció a la justicia, que además conminó a las autoridades regionales a revisar su plan de preservación de la pureza del aire para Stuttgart “lo antes posible”.

“El plan actual es insuficiente”, recalcó el tribunal.

Stuttgart, una ciudad de 600.000 habitantes, lleva tiempo estudiando la mejor manera para luchar contra la contaminación, que puede producir problemas en las vías respiratorias y enfermedades cardiovasculares.

En febrero, la ciudad acordó prohibir la circulación por sus calles a partir de 2018 de todos los automóviles diésel que superen determinados límites de emisiones cuando la contaminación sea especialmente elevada. Stuttgart se encuentra situada en un valle, de ahí que vea particularmente afectada por problemas de contaminación.

Otras ciudades de Alemania como Múnich, Hamburgo o Hannover también estudian medidas en la misma dirección.

Las emisiones contaminantes se miran con lupa en Alemania desde que en 2015 saliese a luz el escándalo de manipulación de Volkswagen, automotriz que reconoció haber instalado un dispositivo en once millones de automóviles que indicaba valores de gases inferiores a los reales.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias