En medio de la presión internacional por las condiciones humanitarias en Gaza, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, justificó este lunes la decisión de reanudar parcialmente la entrada de ayuda a la Franja, con una estrategia clara: preservar el respaldo de sus aliados mientras continúa su ofensiva militar contra Hamás.
A través de un mensaje de video, Netanyahu reconoció que “los mejores amigos de Israel en el mundo” han elevado su voz de alarma ante “imágenes de hambre masiva” en el enclave palestino. “No podemos tolerar esto. No podremos apoyarlos si eso sucede”, habría sido el mensaje que Israel recibió de sus socios más cercanos, según el mandatario.
Netanyahu fue enfático al señalar que, desde el inicio del conflicto, su gobierno ha mantenido como condición indispensable evitar una crisis humanitaria total. “Nadie nos apoyará si eso sucede. Para lograr la victoria, necesitamos resolver el problema de alguna manera”, explicó.
El doble objetivo de la ayuda
En su discurso, el primer ministro reconoció que la suspensión de la ayuda humanitaria se había producido tras descubrir que Hamás estaba saqueando parte de los suministros. No obstante, admitió que la reactivación del envío tiene un objetivo estratégico: demostrar a la comunidad internacional que Israel no busca castigar a la población civil, sino derrotar a Hamás.
Este lunes, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) autorizaron la entrada de un número limitado de camiones de asistencia. Según fuentes militares citadas por medios israelíes, el convoy estará compuesto por fórmula para bebés, harina y suministros médicos, y su distribución será coordinada a través de una empresa estadounidense.
“Este es un esfuerzo para demostrar al mundo que Israel no está actuando para matar de hambre a la población”, señalaron altos mandos de las FDI.
En paralelo, la ofensiva militar continúa
Mientras se reactiva el flujo de ayuda, la operación militar israelí no se detiene. Las FDI intensificaron sus ataques sobre Khan Yunis, zona que fue declarada área militar cerrada tras una orden de evacuación.
Informes desde Gaza detallan decenas de bombardeos aéreos y de artillería. Además, se confirmó la eliminación de Ahmad Sarhan, un alto mando de los Comités de Resistencia Popular, durante una operación especial de las fuerzas israelíes. También fueron detenidos su esposa e hijos.
El portavoz militar de Israel declaró que la Operación Carros de Gedeón sigue desarrollándose “en toda la Franja de Gaza”, y reiteró que no hay cambios en el curso general del conflicto pese a los reportes que circulan.