Gobierno de Ecuador aumenta impuestos para reconstruir el país tras el sismo

terremoto ecuadorRedacción, 21 abr (elmundo.cr)- El Gobierno de Ecuador anunció que adoptará “medidas excepcionales” en busca de fondos para atender la emergencia suscitada por el terremoto de magnitud 7,8 que sacudió el pasado sábado la costa norte del país y que ha dejado medio millar de muertos y más de cinco mil heridos.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, aseguró que para la reconstrucción de las zonas afectadas, algunas con hasta el 85 % de destrucción en la infraestructura, se requerirán millones de dólares.

Aunque indicó que datos preliminares de los costes se conocerán el próximo fin de semana y los definitivos en seis semanas, señaló que intuye que podrían ser de alrededor de 3.000 millones de dólares.

En un mensaje a la nación, el gobernante dijo que en las próximas horas se establecerá una contribución de 2 puntos adicionales en el impuesto al valor añadido (IVA) durante un año y otra, por una sola vez, del 3 % sobre utilidades, así como una más, del 0,9 % “sobre personas naturales con patrimonio mayor a un millón de dólares”. También dijo que se establece el aporte de un día de sueldo para quienes ganan más de mil dólares mensuales.

Subrayó que “habrá que tomar, obviamente, medidas temporales frente a la magnitud y lo inesperado de este gasto” pues un desastre de la magnitud del ocurrido el pasado sábado afectaría “hasta al país más rico del mundo”.

Correa añadió que buscará vender algunos de los “muchos activos” que posee el país, “fruto de la inversión de todos estos años”.

Asimismo, explicó que hay líneas de contingencia con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial (BM) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) por lo que tienen disponibles 600 millones de dólares “para el corto plazo, que pueden aumentar en el mediano plazo”.

El gobernante sostuvo que hay lugares que se deben reconstruir en su totalidad, que hay edificaciones que se deben derribar y apostar por una nueva planificación urbana.

Consideró que “la mejor” solidaridad internacional puede ser que visiten Ecuador “hoy más que nunca”. “El turismo no se puede ver afectado, tenemos un impacto muy focalizado, pero el resto de playas de Santa Elena, Guayas, El Oro, están igual de bellas que siempre; Quito, Cuenca, nuestra Amazonía, Galápagos, nuestros parques nacionales, nuestras bellezas naturales”, enumeró.

A la comunidad internacional le agradeció la ayuda enviada, materializada, entre otros, en vituallas y equipos especializados, entre los que figuran 1.073 rescatistas, que se sumaron a los 600 nacionales.

Agradeció, entre otros a Colombia, Cuba, España y México que enviaron rescatistas y aseguró que un equipo traído por los profesionales mexicanos ayudó a encontrar con vida a seis personas que estaban atrapadas entre los escombros.

El gobernante aseguró que en la zona de desastre está garantizada la atención sanitaria pese a que, entre otros, colapsaron tres hospitales, el de la Seguridad Social, en Manta, y dos del Ministerio de Salud, uno en Chone y otro en Bahía de Caráquez.

Insistió en que al momento, requieren baterías sanitarias para los campamentos que se deben levantar para ubicar a los damnificados mientras se reconstruyen las ciudades, un proceso que tomará varios años.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias