FAO promueve la necesidad de combatir la propagación del Ébola y coronavirus MERS-CoV

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

ebola

Roma, 28 ene (elmundo.cr) – La amenaza del Ébola y el coronavirus del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) tiene visos de continuidad, y en el futuro pueden producirse más brotes y sin duda aparecerán nuevas amenazas, advirtió Juan Lubroth, Jefe del Servicio veterinario de la FAO.

Según indicó Lubroth para evaluar este tipo de brotes se debe fomentar un programa de investigación sobre la dinámica de transmisión y los patrones de propagación de estas dos epidemias.

Además de promover la colaboración y redes de vigilancia y diagnóstico más sólidas.

La FAO gracias a los fondos y el patrocinio de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), reunió este mes en Roma a investigadores y responsables de políticas de todo el mundo en unas jornadas técnicas sobre el Ébola y el MERS.

Lubroth comento que “existen varias lagunas importantes en nuestro conocimiento de cómo se transmiten estas enfermedades, tanto para los seres humanos como para las potenciales especies animales huéspedes, así como sobre su epidemiología y el riesgo que pueden suponer para la inocuidad alimentaria, así como la seguridad alimentaria de las poblaciones que dependen de la ganadería o la caza”.

La FAO insta desde hace tiempo a intensificar la colaboración y el intercambio de información. Las reuniones de este mes fueron más allá, tratando temas que incluyeron desde métodos diagnósticos epidemiológicos y de laboratorio a las cadenas de suministro y estudios de comportamiento.

Los participantes contribuyeron a elaborar un mapa integrado de las actividades en curso y previstas en el ámbito de la investigación de laboratorio, desarrollo de ensayos, vigilancia, formación, comprensión de las prácticas de riesgo e identificación de medidas preventivas.

Andrew Clements, Asesor Técnico de la Oficina para la Salud Global de la USAID  indicó que la investigación es clave para comprender y mitigar el riesgo de enfermedades infecciosas emergentes en animales y humanos, la comprensión del riesgo está en coordinar el uso de diagnósticos y vigilancia de animales y humanos y comprender cómo las cadenas de valor de los animales pueden contribuir a la propagación de enfermedades de los animales a las personas.

“Al mismo tiempo, debe fortalecerse la capacidad de los países para prevenir, detectar y responder a las amenazas de enfermedades infecciosas. La FAO y la USAID han trabajado juntos con éxito durante los últimos 10 años para llevar a cabo este tipo de actividades”, añadió Clements.

El Servicio de Sanidad Animal de la FAO está promoviendo un esfuerzo concertado para identificar exactamente qué animales sirven como reservorios o huéspedes intermediarios de un virus, su distribución geográfica, los comportamientos humanos y animales que favorecen la transmisión, así como los mecanismos de transmisión viral y los factores ecológicos y sociales que apoyan o mitigan los brotes.