San José, 14 jun (elmundo.cr) – Violeta Barrios de Chamorro, expresidenta de Nicaragua y primera mujer en América en llegar a la presidencia por vía democrática, falleció este sábado a los 95 años en San José, Costa Rica, acompañada por sus hijos y seres queridos.
La noticia fue confirmada por su familia en un comunicado en el que agradecieron a Costa Rica por haber brindado un refugio seguro durante los años de exilio político que vivió la familia Chamorro. “Nuestra madre partió en paz, rodeada de amor, en un país que nos ha dado cobijo cuando Nicaragua dejó de ser libre”, expresaron.
Barrios de Chamorro gobernó Nicaragua entre 1990 y 1997, luego de vencer en las elecciones a Daniel Ortega, entonces líder del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Su victoria representó el fin de una cruenta guerra civil entre los sandinistas y los contras, y abrió paso a un proceso de paz y desarme que estabilizó al país tras una década de conflicto armado.
Durante su mandato, la presidenta impulsó la reconciliación nacional, redujo el tamaño del Ejército y permitió la consolidación de medios independientes. Fue reconocida internacionalmente por su liderazgo pacificador y su defensa de la democracia en una región marcada por los autoritarismos y los golpes de Estado.
“Violeta fue una mujer valiente que puso la paz por encima de las ideologías. Su legado es uno de esperanza y compromiso con la libertad”, manifestó este sábado Sergio Ramírez, escritor y exvicepresidente de Nicaragua.
Sus restos permanecerán de momento en Costa Rica. La familia indicó que el deseo de la expresidenta era descansar en su país, pero que lo harán “cuando Nicaragua recupere su libertad democrática”.
Diversas personalidades de América Latina han expresado su pesar por el fallecimiento. En Nicaragua, el régimen de Daniel Ortega no ha emitido declaraciones oficiales hasta el momento.
Violeta Barrios nació el 18 de octubre de 1929. Asumió la vida pública tras el asesinato de su esposo, el periodista Pedro Joaquín Chamorro, en 1978. Fundó el diario La Prensa como plataforma de denuncia contra la dictadura somocista y, más tarde, contra el régimen sandinista. En 1997, creó la Fundación Violeta Barrios de Chamorro para promover la libertad de prensa y los valores democráticos.
Su muerte marca el fin de una era para Nicaragua y para el continente. Una mujer que cambió la historia con su voto, su voz y su decisión de apostar por la paz.