Expertos descartan “milagro productivo” mediante inteligencia artificial

ARCHIVO - Los expertos descartan un "milagro productivo" mediante la IA en Alemania. Foto: Matthias Bein/dpa

La inteligencia artificial (IA) no provocará ningún “milagro de productividad” en Alemania en los próximos años, ya que, si bien mejorará el rendimiento, hasta ahora no se ha aprovechado el potencial, indica un estudio del Instituto de Economía Alemana (IW).

Helena Melnikov, directora general de la Cámara de Industria y Comercio Alemana (DIHK), que encargó el estudio, comentó: “Estamos viviendo días apasionantes con enormes desafíos globales y una grave crisis económica en nuestro propio país. Esto demuestra que muchos de los problemas son de naturaleza estructural, es decir, de cosecha propia”.

Melnikov añadió que, sin embargo, existen grandes oportunidades para mejoras concretas, en especial en cuanto al vertiginoso desarrollo tecnológico, por lo cual llamó a aplicar más la IA.

Según el estudio, hasta la fecha solo entre el 20 y el 25% de las empresas alemanas utilizan esta tecnología, por lo que Alemania se sitúa por encima de la media de la Unión Europea (UE), pero en el undécimo puesto, por detrás de los líderes europeos Dinamarca, Finlandia y Países Bajos.

En una proyección para los años 2025 a 2030, el IW espera un crecimiento anual de la productividad del 0,9% en Alemania y del 1,2% en los años 2030 a 2040.

Los expertos del IW recomiendan varias medidas en el plano político y económico para acelerar el uso y el desarrollo de esta tecnología en Alemania. Según el estudio, el Gobierno debería aplicar cuanto antes el Reglamento sobre IA de la UE (AI Act) para crear seguridad jurídica para las empresas afectadas.

Además, el análisis indica que las pequeñas y medianas empresas necesitan listas de comprobación prácticas y otras ayudas para poder aplicar el Reglamento de IA de forma sencilla y conforme a la normativa.

Por lo tanto, el próximo gobierno alemán debería preparar la infraestructura para la IA, por ejemplo, construyendo nuevos centros de datos y ampliando la red de banda ancha.

Los autores del estudio subrayan que la calidad de la infraestructura de datos será un factor determinante para el éxito de la implementación y aplicación de la IA y que es esencial contar con procedimientos rápidos de planificación y aprobación.

El Instituto de Economía Alemana de Colonia (IW) se define a sí mismo como una entidad privada de investigación económica que aboga por un orden económico y social liberal. Se considera cercano a los empresarios.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias