Empresarios rechazan ajuste de salarios mínimos de Nicaragua

Agricultores_NicaraguaManagua, 28 feb (dpa) – La cúpula del  Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) rechazó hoy la nueva tabla de los salarios mínimos oficializada el viernes por el gobierno de Nicaragua y advirtió que el ajuste repercutirá negativamente en la economía nacional y provocará pérdidas de puestos de trabajo en el sector formal.

En declaraciones a periodistas, el presidente del Cosep, José Adán Aguerri, advirtió este sábado que el ajuste salarial decretado por el gobierno del presidente Daniel Ortega es una decisión política, no económica, que tendrá consecuencias para la economía del país, para el sector privado y para la formalización del sector trabajador.

La reacción del sector empresarial se produce luego que la titular del Ministerio del Trabajo (Mitrab), Alba Luz Ramos, anunciara la víspera un nuevo ajuste a los salarios mínimos que establece un incremento del 11,48 por ciento para el sector agropecuario, un 9,80 por ciento para la pequeña y mediana industria artesanal y turística y un 10,98 por ciento para el resto de sectores económicos.

La dirigencia del Cosep señaló en un comunicado que el incremento beneficia a “un grupo directo de trabajadores que reciben salario mínimo en el sector formal, que representa solamente el 8,25 por ciento de ocupados, pero castiga con una mayor inflación a todos los demás trabajadores del país, tanto formales como informales que no gozan de salario mínimo”.

El ajuste salarial fue decidido unilateralmente por las autoridades laborales del país, luego que fracasaran las negociaciones en una mesa tripartita entre representantes de los sindicatos, los empresarios y el gobierno.

La cúpula del Cosep afirmó en un comunicado divulgado este sábado que las cámaras y asociaciones analizarán si tiene sentido seguir en el futuro sentándose a negociar bajo el esquema de la actual ley del salario mínimo, que establece que los salarios mínimos deben ajustarse cada seis meses.

El sector sindical que exigía un ajuste del 14 por ciento aceptó la decisión de las autoridades del Ministerio del Trabajo.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias