San José, 24 ago (elmundo.cr) – Los inversionistas de todo el mundo ven como la economía mundial vuelve a desplomarse. Primero Asia, seguido de Europa y ahora América registran pérdidas históricas en sus principales índices bursátiles, mientras que las monedas latinoamericanas alcanzan sus niveles más bajos con respecto al dolar en 22 años.
Los mercados chinos cerraron este lunes con las peores pérdidas desde el año 2007 y el efecto dominó no se hizo esperar. Desde que China devaluó el yuan, 5 billones de dólares de valor de acciones en los mercados dejaron de existir.
Wall Street registró en la primer hora de operaciones, pérdidas por 1000 puntos y ya se giró la orden de que, en caso de que las pérdidas superen el 7%, la bolsa deberá cerrar por el resto del día.
La Bolsa Mexicana de Valores ha abierto este lunes con una caída del 6,38%, mientras que el índice de la Bolsa de Valores de Sao Paolo (Bovespa) ha perdido un 5,67%, y su moneda se ha depreciado un 1,82%.
El tipo de cambio del peso mexicano alcanzó un nuevo máximo histórico: 17,21 pesos por dólar, cifra superior a los 16,91 pesos con los que cerró el viernes. También se han visto afectados el peso chileno y el peso colombiano, que volvieron a sus niveles mínimos en relación al dólar.
Una de las pocas monedas que parece verse exenta del caos económico mundial de este lunes es el colón costarricense, cuyos niveles se mantienen estables por el intervencionismo del Banco Central.
Por primera vez desde el 2009, el barril de crudo alcanzó los 44 dólares.
El caos en Nueva York tomó las redes sociales. La etiqueta #LunesNegro se posiciona hoy como una de las más comentadas en la red social Twitter, mientras que ya se dio la orden de que, en caso de que las pérdidas superen el 7%, la bolsa de Nueva York cerrará por el resto del día.