EE.UU. refuerza su posición frente a China en la competencia por el Canal de Panamá

Ciudad de Panamá, 8 abr (elmundo.cr) – Washington intensifica su presión sobre Panamá con la visita del secretario de Defensa, Peter Hegseth, quien destacó que EE. UU. no permitirá que China ponga en riesgo el Canal de Panamá. Este es el segundo alto funcionario del gobierno de Trump en visitar el país centroamericano en solo dos meses, reflejando el creciente interés de la administración por reafirmar su influencia sobre una de las infraestructuras más estratégicas del mundo.

En febrero, el secretario de Estado, Marco Rubio, visitó Panamá, destacando la importancia de mantener relaciones cercanas entre ambos gobiernos, especialmente en lo relacionado con la gestión del canal. En su visita, Rubio emitió un comunicado sobre un acuerdo que exoneraría de tarifas a los buques del gobierno estadounidense, un anuncio que rápidamente fue desmentido por las autoridades panameñas.

El Canal de Panamá, que conecta el océano Atlántico con el Pacífico y maneja alrededor del 6% del tráfico marítimo global, es un punto clave en la relación entre Panamá y Estados Unidos. Sin embargo, con el resurgimiento de la competencia global con China, especialmente en términos de infraestructura estratégica, la administración Trump mostró un renovado interés en reafirmar su influencia sobre la vía interoceánica.

“Quiero ser muy claro: China no construyó el Canal de Panamá, China no lo opera y China no lo utilizará como un arma. EE. UU. no permitirá que China ponga en peligro la operación del canal. Con Panamá a la cabeza, mantendremos el canal seguro y disponible para todas las naciones”, señaló Hegseth tras su reunión con el presidente panameño, José Raúl Mulino. El secretario de Defensa también se mostró preocupado por el papel de China en la operación del canal, insistiendo en que la infraestructura “no debe caer en las manos equivocadas”.

Este enfoque en el Canal de Panamá llega en un momento de creciente tensión entre Estados Unidos y China, no solo en términos comerciales, sino también en el ámbito geopolítico. El 13 de marzo, el presidente Trump ordenó un incremento en la presencia militar estadounidense en Panamá, lo que genera inquietud sobre el futuro de la relación entre ambos países.

Panamá, que hasta enero se había considerado un aliado clave de EE.UU. en la región, se encuentra ahora en medio de un juego geopolítico que podría cambiar su posicionamiento estratégico. Aunque las autoridades panameñas reiteran su independencia y soberanía sobre el canal, la presión de Washington podría alterar el equilibrio en la región, con posibles repercusiones para la seguridad y la economía global.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias